Prosando estos versos : los “Poemas en prosa“ como una poética gozne en la poesía de César Vallejo
Descripción del Articulo
Abordaremos en esta tesis el análisis del conjunto de “Poemas en prosa” publicados dentro del libro póstumo de César Vallejo. Nos centraremos en su valor intrínseco y al mismo tiempo intentaremos establecer ciertos lazos con la poesía anterior y con los poemas posteriores, que culminan la creación p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/597 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Poesía peruana - Siglo XX - Historia y crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
id |
UNMS_dce30a5fbee0fd90ff2818b2aad600bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/597 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prosando estos versos : los “Poemas en prosa“ como una poética gozne en la poesía de César Vallejo |
title |
Prosando estos versos : los “Poemas en prosa“ como una poética gozne en la poesía de César Vallejo |
spellingShingle |
Prosando estos versos : los “Poemas en prosa“ como una poética gozne en la poesía de César Vallejo Arredondo Palacios, Jorge Martín Poesía peruana - Siglo XX - Historia y crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
title_short |
Prosando estos versos : los “Poemas en prosa“ como una poética gozne en la poesía de César Vallejo |
title_full |
Prosando estos versos : los “Poemas en prosa“ como una poética gozne en la poesía de César Vallejo |
title_fullStr |
Prosando estos versos : los “Poemas en prosa“ como una poética gozne en la poesía de César Vallejo |
title_full_unstemmed |
Prosando estos versos : los “Poemas en prosa“ como una poética gozne en la poesía de César Vallejo |
title_sort |
Prosando estos versos : los “Poemas en prosa“ como una poética gozne en la poesía de César Vallejo |
author |
Arredondo Palacios, Jorge Martín |
author_facet |
Arredondo Palacios, Jorge Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
González Montes, Antonio Raúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arredondo Palacios, Jorge Martín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Poesía peruana - Siglo XX - Historia y crítica |
topic |
Poesía peruana - Siglo XX - Historia y crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
description |
Abordaremos en esta tesis el análisis del conjunto de “Poemas en prosa” publicados dentro del libro póstumo de César Vallejo. Nos centraremos en su valor intrínseco y al mismo tiempo intentaremos establecer ciertos lazos con la poesía anterior y con los poemas posteriores, que culminan la creación poética de Vallejo. Se trata, pues, de un intento de lectura diacrónica (Meo Zilio 17, nota 11) a partir de dos temas articuladores de la poesía vallejiana: la familia y la relación de alteridad. Nuestra hipótesis de trabajo es que los “Poemas en prosa” constituyen una poética gozne, una poética de transición y de articulación entre la poesía escrita en el Perú y desde el Perú, y la poesía final de nuestro poeta. Los “Poemas en prosa” parisinos constituirían una etapa de continuidad, pero al mismo tiempo de diferenciación y recreación de la escritura poética. Habría asimismo una relación entre la materia formal (la prosa poética) y el tratamiento diverso/similar de los temas señalados. Etapa de reelaboraciones diversas (estéticas e ideológicas) que conducirán a la culminación de la obra universal del poeta peruano, los años de redacción de los “Poemas en prosa” (1923-1928/29) coinciden además con la creación del grueso de su obra periodística, con el libro misceláneo Contra el secreto profesional y la novela breve Hacia el reino de los sciris (Georgette, “El origen” 62). En ella podemos rastrear los primeros contactos directos con la cultura occidental parisina, las reacciones del creador, su manera particular de asimilarlas y cómo se va perfilando en sus poemas en prosa, un tránsito hacia el “último” Vallejo, aunque aceptamos que este último estadio está lejos de ser uniforme y completamente nuevo, dado que, como la crítica ha señalado, no hay hiatos profundos entre obra y obra del poeta santiaguino (Coyné, Medio siglo 85). Este tránsito se da, a nivel formal, a través de la prosa poética y no del verso. Los primeros poemas de Vallejo son poemas de forma clásica a nivel versal y estrófico; en Trilce nos encontramos con un verso dinamitado, quebrado para expresar nuevos sentidos solo expresables con ese ritmo. En los así llamados Poemas humanos y en España, aparta de mí este cáliz, estamos ante un verso libre, sin rastros del ritmo versal apegado a preceptos, sean del modernismo o de talante vanguardista, pero sin por ello dejar de estar apoyado en los ritmos tradicionales. En medio, los “Poemas en prosa” —ritmo de poema en prosa con una consustancial cosmovisión, cuya funcionalidad trataremos de establecer. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:44:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:44:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/597 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/597 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7b06c285-16a8-4073-acde-13cce190ab73/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/785ac208-697b-4952-bfdb-79e92020aff4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/33d2825b-6d40-4a18-aeed-a5efe53bdd11/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
489d3302db8444670a5f98559ac72617 dbbd5370d4354a40b97f001376026450 c2bc0adadb275852f41483598f8386bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841549768829960192 |
spelling |
González Montes, Antonio RaúlArredondo Palacios, Jorge Martín2013-08-20T20:44:34Z2013-08-20T20:44:34Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/597Abordaremos en esta tesis el análisis del conjunto de “Poemas en prosa” publicados dentro del libro póstumo de César Vallejo. Nos centraremos en su valor intrínseco y al mismo tiempo intentaremos establecer ciertos lazos con la poesía anterior y con los poemas posteriores, que culminan la creación poética de Vallejo. Se trata, pues, de un intento de lectura diacrónica (Meo Zilio 17, nota 11) a partir de dos temas articuladores de la poesía vallejiana: la familia y la relación de alteridad. Nuestra hipótesis de trabajo es que los “Poemas en prosa” constituyen una poética gozne, una poética de transición y de articulación entre la poesía escrita en el Perú y desde el Perú, y la poesía final de nuestro poeta. Los “Poemas en prosa” parisinos constituirían una etapa de continuidad, pero al mismo tiempo de diferenciación y recreación de la escritura poética. Habría asimismo una relación entre la materia formal (la prosa poética) y el tratamiento diverso/similar de los temas señalados. Etapa de reelaboraciones diversas (estéticas e ideológicas) que conducirán a la culminación de la obra universal del poeta peruano, los años de redacción de los “Poemas en prosa” (1923-1928/29) coinciden además con la creación del grueso de su obra periodística, con el libro misceláneo Contra el secreto profesional y la novela breve Hacia el reino de los sciris (Georgette, “El origen” 62). En ella podemos rastrear los primeros contactos directos con la cultura occidental parisina, las reacciones del creador, su manera particular de asimilarlas y cómo se va perfilando en sus poemas en prosa, un tránsito hacia el “último” Vallejo, aunque aceptamos que este último estadio está lejos de ser uniforme y completamente nuevo, dado que, como la crítica ha señalado, no hay hiatos profundos entre obra y obra del poeta santiaguino (Coyné, Medio siglo 85). Este tránsito se da, a nivel formal, a través de la prosa poética y no del verso. Los primeros poemas de Vallejo son poemas de forma clásica a nivel versal y estrófico; en Trilce nos encontramos con un verso dinamitado, quebrado para expresar nuevos sentidos solo expresables con ese ritmo. En los así llamados Poemas humanos y en España, aparta de mí este cáliz, estamos ante un verso libre, sin rastros del ritmo versal apegado a preceptos, sean del modernismo o de talante vanguardista, pero sin por ello dejar de estar apoyado en los ritmos tradicionales. En medio, los “Poemas en prosa” —ritmo de poema en prosa con una consustancial cosmovisión, cuya funcionalidad trataremos de establecer.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPoesía peruana - Siglo XX - Historia y críticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05Prosando estos versos : los “Poemas en prosa“ como una poética gozne en la poesía de César Vallejoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en LiteraturaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de LiteraturaLiteratura07841155https://orcid.org/0000-0003-2201-1344https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALArredondo_pj.pdfapplication/pdf441177https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7b06c285-16a8-4073-acde-13cce190ab73/download489d3302db8444670a5f98559ac72617MD51TEXTArredondo_pj.pdf.txtArredondo_pj.pdf.txtExtracted texttext/plain103738https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/785ac208-697b-4952-bfdb-79e92020aff4/downloaddbbd5370d4354a40b97f001376026450MD54THUMBNAILArredondo_pj.pdf.jpgArredondo_pj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11455https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/33d2825b-6d40-4a18-aeed-a5efe53bdd11/downloadc2bc0adadb275852f41483598f8386bfMD5520.500.12672/597oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5972024-08-16 02:37:06.5https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).