La fiesta del Takanakuy: razones antropológicas de la permanencia y transformación en la organización de una festividad en un pueblo andino del sur del Perú. Santo Tomás (Chumbivilcas) Cusco
Descripción del Articulo
Describe y explica las transformaciones y continuidades en la organización de la festividad del takanakuy, así como conocer y explicar las representaciones ideológicas de esta festividad. Takanakuy, palabra quechua que significa golpearse mutuamente, es el nombre de una festividad compleja vinculada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20878 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20878 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chumbivilcas (Perú : Provincia) Fiestas populares - Cusco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
UNMS_dbee92c843866887dc0d7c863d044757 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20878 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La fiesta del Takanakuy: razones antropológicas de la permanencia y transformación en la organización de una festividad en un pueblo andino del sur del Perú. Santo Tomás (Chumbivilcas) Cusco |
title |
La fiesta del Takanakuy: razones antropológicas de la permanencia y transformación en la organización de una festividad en un pueblo andino del sur del Perú. Santo Tomás (Chumbivilcas) Cusco |
spellingShingle |
La fiesta del Takanakuy: razones antropológicas de la permanencia y transformación en la organización de una festividad en un pueblo andino del sur del Perú. Santo Tomás (Chumbivilcas) Cusco Layme Choqque, Yonathan Chumbivilcas (Perú : Provincia) Fiestas populares - Cusco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
La fiesta del Takanakuy: razones antropológicas de la permanencia y transformación en la organización de una festividad en un pueblo andino del sur del Perú. Santo Tomás (Chumbivilcas) Cusco |
title_full |
La fiesta del Takanakuy: razones antropológicas de la permanencia y transformación en la organización de una festividad en un pueblo andino del sur del Perú. Santo Tomás (Chumbivilcas) Cusco |
title_fullStr |
La fiesta del Takanakuy: razones antropológicas de la permanencia y transformación en la organización de una festividad en un pueblo andino del sur del Perú. Santo Tomás (Chumbivilcas) Cusco |
title_full_unstemmed |
La fiesta del Takanakuy: razones antropológicas de la permanencia y transformación en la organización de una festividad en un pueblo andino del sur del Perú. Santo Tomás (Chumbivilcas) Cusco |
title_sort |
La fiesta del Takanakuy: razones antropológicas de la permanencia y transformación en la organización de una festividad en un pueblo andino del sur del Perú. Santo Tomás (Chumbivilcas) Cusco |
author |
Layme Choqque, Yonathan |
author_facet |
Layme Choqque, Yonathan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hernández Lefranc, Harold Guido |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Layme Choqque, Yonathan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Chumbivilcas (Perú : Provincia) Fiestas populares - Cusco |
topic |
Chumbivilcas (Perú : Provincia) Fiestas populares - Cusco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
Describe y explica las transformaciones y continuidades en la organización de la festividad del takanakuy, así como conocer y explicar las representaciones ideológicas de esta festividad. Takanakuy, palabra quechua que significa golpearse mutuamente, es el nombre de una festividad compleja vinculada con la celebración de santos y vírgenes de origen católicoandino de la provincia cusqueña de Chumbivilcas, y extendido en lo fundamental a las provincias de Antabamba y Cotabambas en la región de Apurímac. La festividad se desarrolla según el calendario católico-andino en la temporada de Navidad en diversos pueblos de Santo Tomás y en las celebraciones de Santa Ana solamente en el pueblo de Ccoyo. La investigación presentada busca explicar la naturaleza antropológica de la festividad del takanakuy, es decir, ¿cómo la organización y el poder de organización en el tiempo ha sido un espacio de disputa, polémica y de combate por asumir la organización que ciertos sectores sociales o ciertas familias han logrado a través de ellas- de esas disputas por la representación de la fiesta o la organización de las fiestas- preeminencia social, económica o política en todas sus formas y aspectos? Es decir, más allá de explicaciones emic que dan cuenta de la festividad solamente por la tradición y el fervor festivo del pueblo chumbivilcano, lo que se requiere es explicar y comprender la fiesta del takanakuy desde condiciones ideológicas y representacionales que dan sentido a un conjunto de condiciones sociales e históricas a lo largo del tiempo en el pueblo de Santo Tomás. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-04T15:22:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-04T15:22:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Layme, Y. (2023). La fiesta del Takanakuy: razones antropológicas de la permanencia y transformación en la organización de una festividad en un pueblo andino del sur del Perú. Santo Tomás (Chumbivilcas) Cusco. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Antropología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/20878 |
identifier_str_mv |
Layme, Y. (2023). La fiesta del Takanakuy: razones antropológicas de la permanencia y transformación en la organización de una festividad en un pueblo andino del sur del Perú. Santo Tomás (Chumbivilcas) Cusco. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Antropología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/20878 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/28a07c6a-147c-4abd-a5a5-c5381992260c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a61516e3-845b-41f4-8a58-d073be84acc5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3fe47a86-59da-4119-b31d-7e710274b6be/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/42def578-ea18-4f98-8ac9-a7c00b494539/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6825c323-1add-4b79-9a15-3cb19d98efe7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7dfca128-8d19-4575-8180-3a14a589ce09/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4fa88d82f37cdf65593073f342122f6b d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e26ed8356f3696a864577634e9bb26fa b08fab619f1f3568de3429e0fe8cf9fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716329845653504 |
spelling |
Hernández Lefranc, Harold GuidoLayme Choqque, Yonathan2024-01-04T15:22:02Z2024-01-04T15:22:02Z2023Layme, Y. (2023). La fiesta del Takanakuy: razones antropológicas de la permanencia y transformación en la organización de una festividad en un pueblo andino del sur del Perú. Santo Tomás (Chumbivilcas) Cusco. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Antropología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/20878Describe y explica las transformaciones y continuidades en la organización de la festividad del takanakuy, así como conocer y explicar las representaciones ideológicas de esta festividad. Takanakuy, palabra quechua que significa golpearse mutuamente, es el nombre de una festividad compleja vinculada con la celebración de santos y vírgenes de origen católicoandino de la provincia cusqueña de Chumbivilcas, y extendido en lo fundamental a las provincias de Antabamba y Cotabambas en la región de Apurímac. La festividad se desarrolla según el calendario católico-andino en la temporada de Navidad en diversos pueblos de Santo Tomás y en las celebraciones de Santa Ana solamente en el pueblo de Ccoyo. La investigación presentada busca explicar la naturaleza antropológica de la festividad del takanakuy, es decir, ¿cómo la organización y el poder de organización en el tiempo ha sido un espacio de disputa, polémica y de combate por asumir la organización que ciertos sectores sociales o ciertas familias han logrado a través de ellas- de esas disputas por la representación de la fiesta o la organización de las fiestas- preeminencia social, económica o política en todas sus formas y aspectos? Es decir, más allá de explicaciones emic que dan cuenta de la festividad solamente por la tradición y el fervor festivo del pueblo chumbivilcano, lo que se requiere es explicar y comprender la fiesta del takanakuy desde condiciones ideológicas y representacionales que dan sentido a un conjunto de condiciones sociales e históricas a lo largo del tiempo en el pueblo de Santo Tomás.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMChumbivilcas (Perú : Provincia)Fiestas populares - Cuscohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03La fiesta del Takanakuy: razones antropológicas de la permanencia y transformación en la organización de una festividad en un pueblo andino del sur del Perú. Santo Tomás (Chumbivilcas) Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de AntropologíaAntropología08736452https://orcid.org/0000-0003-4912-593147264775315016Arroyo Aguilar, SabinoHelfgott Seier, Federico MiguelYeckting Vilela, Fabiola Tatianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis073282724219566709857955ORIGINALLayme_cy.pdfLayme_cy.pdfapplication/pdf28308617https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/28a07c6a-147c-4abd-a5a5-c5381992260c/download4fa88d82f37cdf65593073f342122f6bMD51C1820_2023_Layme_cy_autorizacion.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a61516e3-845b-41f4-8a58-d073be84acc5/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55C1820_2023_Layme_cy_reporte.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3fe47a86-59da-4119-b31d-7e710274b6be/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/42def578-ea18-4f98-8ac9-a7c00b494539/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLayme_cy.pdf.txtLayme_cy.pdf.txtExtracted texttext/plain580718https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6825c323-1add-4b79-9a15-3cb19d98efe7/downloade26ed8356f3696a864577634e9bb26faMD53THUMBNAILLayme_cy.pdf.jpgLayme_cy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10036https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7dfca128-8d19-4575-8180-3a14a589ce09/downloadb08fab619f1f3568de3429e0fe8cf9fdMD5420.500.12672/20878oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/208782024-08-28 13:06:07.032https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.828746 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).