Valoración geriátrica integral en una población de adultos mayores, Angasmarca- Huánuco 2015
Descripción del Articulo
Determina el estado clínico, funcional y enfermedades prevalentes de los adultos mayores que acuden al puesto de salud Angasmarca de la Dirección Regional de Salud de Huánuco. Realiza un estudio observacional, descriptivo y transversal. Participan 117 adultos mayores, quienes son evaluados mediante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5023 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/5023 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ancianos - Evaluación de riesgos de salud Ancianos - Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Determina el estado clínico, funcional y enfermedades prevalentes de los adultos mayores que acuden al puesto de salud Angasmarca de la Dirección Regional de Salud de Huánuco. Realiza un estudio observacional, descriptivo y transversal. Participan 117 adultos mayores, quienes son evaluados mediante un cuestionario basado en la ficha única de Valoración Clínica del Adulto Mayor establecida por el Ministerio de Salud del Perú. Encuentra que la población mayoritaria (52,1%) esta conformada por mujeres, el rango de edad que predomina (29,9%) se encuentra entre 60 y 64 años y 11,1% son categorizados como adulto mayor frágil. Un 53,8% de adultos mayores son independientes. La mayoría (88,0%) tiene seguro de salud. Las enfermedades prevalentes son artrosis (48,72%), hipertensión arterial (7,69%), dislipidemia (34,19%) y el antecedente de tuberculosis está presente en el 6,84%. Concluye que el estado funcional que predomina es el independiente con 53,85%. Respecto al estado clínico, 59,83% son adultos mayores enfermos, siendo esta categoría la más frecuente. De las enfermedades prevalentes se reporta con mayor frecuencia artrosis en 48,72% y dislipidemias en 34,19%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).