Industrias culturales, Mosca Azul Editores: Peripecias de una editorial de Humanidades y Letras en Lima, 1972-1998

Descripción del Articulo

Analiza un modelo empresarial de industria cultural en el Perú, un territorio de variada producción cultural y de muy difícil articulación con el mercado interno; además, describe los aspectos relacionados con la elaboración de una serie de productos intelectuales como resultado de la acción conjunt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lauer Salas, Vera
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industrias culturales - Perú
Medios de comunicación de masas - Aspectos sociales - Perú
Cultura popular - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:Analiza un modelo empresarial de industria cultural en el Perú, un territorio de variada producción cultural y de muy difícil articulación con el mercado interno; además, describe los aspectos relacionados con la elaboración de una serie de productos intelectuales como resultado de la acción conjunta de un puñado de socios, en alianza con un grupo de intelectuales, que apostó por esta iniciativa en un contexto de gran transformación política, social y cultural durante la década de 1970. En primera instancia, la tesis se enfoca en los aspectos que definen la naturaleza institucional de esta editorial, identificando los elementos que hicieron posible su aparición y la recepción que tuvieron algunos de los títulos de su catálogo en la escena cultural. Entre esos elementos, se observa que el grupo fundador se caracterizó por ser intergeneracional e interdisciplinario; cultivaron una extensa óptica de rango temático y una apertura a la llegada de manuscritos de visiones políticas distintas a las suyas; del mismo modo, promovieron un énfasis en las ideas críticas y un enfoque en sintonía con la creación artística, literaria y gráfica del Perú contemporáneo. Este enfoque conservaba y desarrollaba el legado de las vanguardias de las décadas anteriores del siglo XX, como el indigenismo y el boom de la novela latinoamericana, así como las investigaciones y las reflexiones intelectuales en busca de identidad nacional y la naturaleza de la nación peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).