Proceso contable de conciliaciones bancarias en una entidad financiera
Descripción del Articulo
Describe como un óptimo proceso de conciliación bancaria permite acelerar la elaboración de estados financieros, ya que, si las conciliaciones se desarrollan de una manera adecuada, se evitarán reprocesos, reduciendo de esta manera los tiempos en análisis de cuentas y en una posterior correctas toma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25581 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25581 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciliación bancaria Estados financieros Toma de decisiones Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Describe como un óptimo proceso de conciliación bancaria permite acelerar la elaboración de estados financieros, ya que, si las conciliaciones se desarrollan de una manera adecuada, se evitarán reprocesos, reduciendo de esta manera los tiempos en análisis de cuentas y en una posterior correctas tomas de decisiones. Como parte de la metodología, se ha utilizado la técnica de análisis documental, ya que esto ha permitido realizar la búsqueda para la recopilación de diversas fuentes de antecedentes y literatura. Es por dicho motivo que se ha utilizado de instrumento las guías documentales, recopilando y clasificando las fuentes recabadas. Se llegó a la conclusión que es primordial optimizar los procesos contables para garantizar de esta manera que la elaboración de los estados financieros sea útil, transparente y confiable para la adecuada toma de decisiones. Por último, es importe señalar que, contar con un detalle de análisis de cuentas conlleva a tener un mayor entendimiento de las partidas contables; así también, implementar controles en cada proceso permite mitigar riesgos internos y externos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).