Simulación fluidodinámica del flujo partículas en un plasma durante una fulguración solar

Descripción del Articulo

Las fulguraciones solares (FS) son grandes liberaciones de energía producto de la reconexión magnética de estructuras magnéticas en el sol (prominencias), estos eventos son altamente peligrosos para la humanidad y no todos han sido estudiados, es decir no se conoce el origen o causa de cada evento....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Lázaro, Jenny Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámica de fluidos
Radiación solar
Ondas electromagnéticas
Simulación por computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNMS_db1b12319bd251d83c587a074b2407c3
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17439
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Simulación fluidodinámica del flujo partículas en un plasma durante una fulguración solar
title Simulación fluidodinámica del flujo partículas en un plasma durante una fulguración solar
spellingShingle Simulación fluidodinámica del flujo partículas en un plasma durante una fulguración solar
Ramos Lázaro, Jenny Margot
Dinámica de fluidos
Radiación solar
Ondas electromagnéticas
Simulación por computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Simulación fluidodinámica del flujo partículas en un plasma durante una fulguración solar
title_full Simulación fluidodinámica del flujo partículas en un plasma durante una fulguración solar
title_fullStr Simulación fluidodinámica del flujo partículas en un plasma durante una fulguración solar
title_full_unstemmed Simulación fluidodinámica del flujo partículas en un plasma durante una fulguración solar
title_sort Simulación fluidodinámica del flujo partículas en un plasma durante una fulguración solar
author Ramos Lázaro, Jenny Margot
author_facet Ramos Lázaro, Jenny Margot
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salvador Gutiérrez, Beatriz Luisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Lázaro, Jenny Margot
dc.subject.none.fl_str_mv Dinámica de fluidos
Radiación solar
Ondas electromagnéticas
Simulación por computadoras
topic Dinámica de fluidos
Radiación solar
Ondas electromagnéticas
Simulación por computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description Las fulguraciones solares (FS) son grandes liberaciones de energía producto de la reconexión magnética de estructuras magnéticas en el sol (prominencias), estos eventos son altamente peligrosos para la humanidad y no todos han sido estudiados, es decir no se conoce el origen o causa de cada evento. Como ocurre en nuestra investigación, donde el problema de estudio fue encontrar: que estructura magnética y condiciones iniciales del plasma, generan el inicio de la etapa de liberación de energía de la fulguración solar (reconexión magnética) M4.4 del 8 de marzo del 2011, usando un enfoque MHD. Ante lo expuesto, se plantea como hipótesis que la reconexión magnética en los campos magnéticos de la prominencia (cuerda de flujo) de la fulguración solar de estudio (seleccionada de NOAA 2010-2019), se produce debido a la presencia de un flujo emergente y las diversas condiciones iniciales de presión y resistividad elegidas. Para validar la hipótesis se diseñó un modelo numérico 2D, En PLUTO considerando el flujo emergente y las condiciones iniciales de plasma y campo magnético (extraídos de AIA/SDO), en tres escenarios de simulación con presión inicial (0.5 Pa,1.5 Pa y 2.0 Pa) y resistividad (0.02 Ω. m,0.04 Ω. m y 0.05 Ω. m). Logrando replicar la evolución cinemática de la cuerda de flujo y la reconexión magnética observada (AIA/SDO) en los tres escenarios, calculando un error en los tiempos de reconexión de 0, 3.3 % y 7.7 %, identificando tres marcadas etapas: cuasi estática, reconexión magnética y post- reconexión magnética. Además, se obtuvieron los perfiles de presión, densidad, temperatura y velocidad del plasma, obteniendo un error alto de la velocidad real y observacional, por lo que se concluye que la hipótesis planteada logra explicar el origen de reconexión magnética en la cuerda de flujo, pero no por completo la evolución cinemática debido a ciertas limitaciones (capítulo 6, ítem 6.11). La metodología, estuvo compuesta por los siguientes pasos: recolección de datos, selección y descripción de evento, selección de software, modelo numérico y análisis de resultados. En forma particular la presente Tesis propone un enfoque MHD en la fulguración solar de estudio, además la investigación se sumará a otras de la misma línea, para construir un modelo de pronóstico que menguará los efectos de FS en el sector energía, comunicaciones, salud, etc.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-06T21:30:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-06T21:30:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Ramos, J. (2021). Simulación fluidodinámica del flujo partículas en un plasma durante una fulguración solar. [Tesis de de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/17439
identifier_str_mv Ramos, J. (2021). Simulación fluidodinámica del flujo partículas en un plasma durante una fulguración solar. [Tesis de de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/17439
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f3f6e5f6-81af-41f1-b19b-cb399af203b9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0f644e2-ebb1-4a40-a51c-33994db35609/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb379291-6bc2-4d89-9eab-af30adcabafb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f441fb33-0159-47ae-8104-6620060a8a24/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 178dedf178b817da3c4bab5098e8e4f5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7884bb99429a795ed5e51798b051d1aa
a4460978ab0db776607015bf6837e380
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841546524384821248
spelling Salvador Gutiérrez, Beatriz LuisaRamos Lázaro, Jenny Margot2022-01-06T21:30:29Z2022-01-06T21:30:29Z2021Ramos, J. (2021). Simulación fluidodinámica del flujo partículas en un plasma durante una fulguración solar. [Tesis de de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17439Las fulguraciones solares (FS) son grandes liberaciones de energía producto de la reconexión magnética de estructuras magnéticas en el sol (prominencias), estos eventos son altamente peligrosos para la humanidad y no todos han sido estudiados, es decir no se conoce el origen o causa de cada evento. Como ocurre en nuestra investigación, donde el problema de estudio fue encontrar: que estructura magnética y condiciones iniciales del plasma, generan el inicio de la etapa de liberación de energía de la fulguración solar (reconexión magnética) M4.4 del 8 de marzo del 2011, usando un enfoque MHD. Ante lo expuesto, se plantea como hipótesis que la reconexión magnética en los campos magnéticos de la prominencia (cuerda de flujo) de la fulguración solar de estudio (seleccionada de NOAA 2010-2019), se produce debido a la presencia de un flujo emergente y las diversas condiciones iniciales de presión y resistividad elegidas. Para validar la hipótesis se diseñó un modelo numérico 2D, En PLUTO considerando el flujo emergente y las condiciones iniciales de plasma y campo magnético (extraídos de AIA/SDO), en tres escenarios de simulación con presión inicial (0.5 Pa,1.5 Pa y 2.0 Pa) y resistividad (0.02 Ω. m,0.04 Ω. m y 0.05 Ω. m). Logrando replicar la evolución cinemática de la cuerda de flujo y la reconexión magnética observada (AIA/SDO) en los tres escenarios, calculando un error en los tiempos de reconexión de 0, 3.3 % y 7.7 %, identificando tres marcadas etapas: cuasi estática, reconexión magnética y post- reconexión magnética. Además, se obtuvieron los perfiles de presión, densidad, temperatura y velocidad del plasma, obteniendo un error alto de la velocidad real y observacional, por lo que se concluye que la hipótesis planteada logra explicar el origen de reconexión magnética en la cuerda de flujo, pero no por completo la evolución cinemática debido a ciertas limitaciones (capítulo 6, ítem 6.11). La metodología, estuvo compuesta por los siguientes pasos: recolección de datos, selección y descripción de evento, selección de software, modelo numérico y análisis de resultados. En forma particular la presente Tesis propone un enfoque MHD en la fulguración solar de estudio, además la investigación se sumará a otras de la misma línea, para construir un modelo de pronóstico que menguará los efectos de FS en el sector energía, comunicaciones, salud, etc.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDinámica de fluidosRadiación solarOndas electromagnéticasSimulación por computadorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Simulación fluidodinámica del flujo partículas en un plasma durante una fulguración solarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico de FluidosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de FluidosIngeniería Mecánica de Fluidos10054063https://orcid.org/0000-0001-6959-610375816150713066Carbonel Huamán, Carlos Augusto AntonioGuillermo Navarro, Juan JoséAdriano Peña, Rolando Wilderhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis087725341035024241864353ORIGINALRamos_lj.pdfRamos_lj.pdfapplication/pdf13328106https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f3f6e5f6-81af-41f1-b19b-cb399af203b9/download178dedf178b817da3c4bab5098e8e4f5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0f644e2-ebb1-4a40-a51c-33994db35609/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRamos_lj.pdf.txtRamos_lj.pdf.txtExtracted texttext/plain101828https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb379291-6bc2-4d89-9eab-af30adcabafb/download7884bb99429a795ed5e51798b051d1aaMD55THUMBNAILRamos_lj.pdf.jpgRamos_lj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13765https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f441fb33-0159-47ae-8104-6620060a8a24/downloada4460978ab0db776607015bf6837e380MD5620.500.12672/17439oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/174392024-08-16 00:40:26.131https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).