Prevalencia, grado de anemia y clasificación según índices eritrocitarios en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, 2016
Descripción del Articulo
Determina la prevalencia, el grado de anemia y la clasificación según índices eritrocitarios en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Desarrolla una investigación descriptiva, comparativa, ex post-facto y de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por el re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7294 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7294 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anemia - Diagnóstico Anemia por carencia de hierro Eritrocitos Estudiantes universitarios - Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | Determina la prevalencia, el grado de anemia y la clasificación según índices eritrocitarios en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Desarrolla una investigación descriptiva, comparativa, ex post-facto y de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por el registro de 21495 estudiantes universitarios de pregrado, que acudieron al examen médico en la Clínica Universitaria en el 2016, excluyéndose 150 datos por no cumplir con criterios de selección. Se recolectaron datos de hemoglobina, índices corpusculares (VCM, HCM), facultad, sexo, tiempo de permanencia universitaria. Se empleó la estadística descriptiva para determinar la prevalencia, y la prueba del Ji cuadrado (X2) para observar la significancia de la comparación de las variables. Ocho facultades presentaron la mayor prevalencia de anemia: la facultad de Ciencias Económicas (36,16 %), Farmacia y Bioquímica (33,4 %), Ciencias Biológicas (31,09 %), Medicina (28,44 %), Letras y Ciencias Humanas (27,48%), Ciencias Administrativas (26,94%), Ciencias Contables (26,6%) y Ciencias Matemáticas (26,6%), con diferencia estadísticamente significativa en todos ellos. El grado de anemia (según el nivel de hemoglobina) se presentó como leve con 68,71%, anemia moderada en 30,03% y anemia severa con un 1,26%. Y la clasificación de anemia según índice eritrocitarios, se presentó como anemia normocítica normocrómica con un 71,41%, anemia microcítica hipocrómica con un 9,29%, anemia macrocítica normocrómica con 4,14% y otros (grupo que no entran en ninguna clasificación) con 15,16%. Concluye que la prevalencia de anemia en estudiantes de la UNMSM fue baja, no siendo considerado como un problema de salud pública. El mayor grado de anemia fue la anemia leve y la clasificación de anemia según índices corpusculares que predominó fue la anemia normocítica normocrómica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).