Gestión pública para el desarrollo sostenible de gobiernos locales: El caso de la Municipalidad Distrital de Lurigancho (Chosica), Provincia de Lima, Departamento de Lima, Perú, un análisis al 2020

Descripción del Articulo

El principal objetivo de la investigación es determinar la relación entre la falta de desarrollo sostenible del distrito de Lurigancho (Chosica) y la ausencia de un modelo de gestión pública, para lo cual se analiza el resultado de una encuesta ciudadana e información documental; luego se aborda una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noel Espinoza, Arturo Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible - Perú
Administración pública - Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
Descripción
Sumario:El principal objetivo de la investigación es determinar la relación entre la falta de desarrollo sostenible del distrito de Lurigancho (Chosica) y la ausencia de un modelo de gestión pública, para lo cual se analiza el resultado de una encuesta ciudadana e información documental; luego se aborda una amplia gama de aspectos teóricos relacionados con la gestión edil y el desarrollo sostenible, conducentes a la presentación de una propuesta de modelo de gestión pública, que pueda ser empleada en gobiernos subnacionales, y se toma como referencia el contexto situacional del distrito limeño de Lurigancho (Chosica). El estudio se realizó a partir del diagnóstico que tuvo como año límite el 2020. Se analizó las causas que obstaculizan el desarrollo sostenible del distrito de Lurigancho (Chosica), señalando que esto es consecuencia de la falta de un modelo de gestión pública que sustente suficientemente políticas públicas adecuadas; ello genera ineficiencias en el diagnóstico y planificación, en la reducción de brechas en los servicios a los residentes, en la evaluación y seguimiento de los resultados, y en la mejora continua de atención a la ciudadanía y sistemas administrativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).