Percepción de los pacientes y familiares sobre la calidad del cuidado que brinda la enfermera en el Servicio de Emergencia del INEN, 2010
Descripción del Articulo
        Objetivos: Determinar la percepción de los pacientes y familiares sobre la calidad del cuidado que brinda la enfermera e identificar la percepción de los pacientes y familiares según la dimensión humana, oportuna, continua y segura. Material y Método .El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantit...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2012 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12850 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12850 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Enfermera y paciente Enfermería-Cuidado Enfermería de emergencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| id | UNMS_da1a3e1bbd79eca8d1d165361cbc5db7 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12850 | 
| network_acronym_str | UNMS | 
| network_name_str | UNMSM-Tesis | 
| repository_id_str | 410 | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Percepción de los pacientes y familiares sobre la calidad del cuidado que brinda la enfermera en el Servicio de Emergencia del INEN, 2010 | 
| title | Percepción de los pacientes y familiares sobre la calidad del cuidado que brinda la enfermera en el Servicio de Emergencia del INEN, 2010 | 
| spellingShingle | Percepción de los pacientes y familiares sobre la calidad del cuidado que brinda la enfermera en el Servicio de Emergencia del INEN, 2010 Quinto Vásquez, Mercedes Milagros Enfermera y paciente Enfermería-Cuidado Enfermería de emergencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| title_short | Percepción de los pacientes y familiares sobre la calidad del cuidado que brinda la enfermera en el Servicio de Emergencia del INEN, 2010 | 
| title_full | Percepción de los pacientes y familiares sobre la calidad del cuidado que brinda la enfermera en el Servicio de Emergencia del INEN, 2010 | 
| title_fullStr | Percepción de los pacientes y familiares sobre la calidad del cuidado que brinda la enfermera en el Servicio de Emergencia del INEN, 2010 | 
| title_full_unstemmed | Percepción de los pacientes y familiares sobre la calidad del cuidado que brinda la enfermera en el Servicio de Emergencia del INEN, 2010 | 
| title_sort | Percepción de los pacientes y familiares sobre la calidad del cuidado que brinda la enfermera en el Servicio de Emergencia del INEN, 2010 | 
| author | Quinto Vásquez, Mercedes Milagros | 
| author_facet | Quinto Vásquez, Mercedes Milagros | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Durand Barreto, Juana Elena | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Quinto Vásquez, Mercedes Milagros | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Enfermera y paciente Enfermería-Cuidado Enfermería de emergencias | 
| topic | Enfermera y paciente Enfermería-Cuidado Enfermería de emergencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| description | Objetivos: Determinar la percepción de los pacientes y familiares sobre la calidad del cuidado que brinda la enfermera e identificar la percepción de los pacientes y familiares según la dimensión humana, oportuna, continua y segura. Material y Método .El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal .La población estuvo conformada por 30 pacientes y familiares. La técnica fue la encuesta y el instrumento la escala de Lickert modificada. Resultado. Del 100% (30) ,50%(15) tienen una percepción medianamente favorable, 30%(9) favorable y 20%(6) desfavorable. La percepción de los familiares fue ,53%(16) medianamente favorable, 37%(11) favorable y (10%)3 desfavorable. En cuanto a la percepción de los pacientes según la dimensión humana 50%(15)fueron medianamente favorable, 33%(10) favorable y 17%(5) desfavorable, en la dimensión oportuna ,54%(16) medianamente favorable, 26%(8) favorable y 20%(6) desfavorable, en la dimensión continua ,37%(11) medianamente favorable, 33%(10) favorable y 30%(9) desfavorable y en la dimensión segura, 50%(15) medianamente favorable, 30%(9) favorable y 20%(6) desfavorable. En cuanto a la percepción de los familiares según la dimensión humana 47%(14) medianamente favorable, 33%(10) favorable y 20%(6) desfavorable, en la dimensión oportuna, 60%(18) medianamente favorable, 27%(8) favorable y 13%(4) desfavorable, en la dimensión continua ,64%(19) medianamente favorable, 23%(7) favorable y 13%(4) desfavorable y en la dimensión segura, 70%(21) medianamente favorable, 27%(8) favorable y 3%(1) desfavorable Conclusiones. La mayoría de los pacientes y familiares tienen una percepción medianamente favorable a desfavorable a nivel general y en sus dimensiones referido a que la enfermera no se presenta por su nombre cuando atiende al paciente, se demora en atenderle cuando lo requiere y brinda una atención interrumpida ,mientras que un porcentaje significativo que tiene percepción favorable esta dado a que la enfermera le saluda cuando ingresa al servicio, le realiza el examen físico, le da oportunidad para que exprese sus miedos y tensiones ante el tratamiento y utiliza un lenguaje fácil de entender. | 
| publishDate | 2012 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2013-08-26T15:53:58Z 2020-08-05T06:09:39Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2013-08-26T15:53:58Z 2020-08-05T06:09:39Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2012 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv | QUINTO Vásquez, Mercedes Milagros. Percepción de los pacientes y familiares sobre la calidad del cuidado que brinda la enfermera en el Servicio de Emergencia del INEN, 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Oncológica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 91 h. | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12850 | 
| identifier_str_mv | QUINTO Vásquez, Mercedes Milagros. Percepción de los pacientes y familiares sobre la calidad del cuidado que brinda la enfermera en el Servicio de Emergencia del INEN, 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Oncológica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 91 h. | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12850 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM | 
| instname_str | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| instacron_str | UNMSM | 
| institution | UNMSM | 
| reponame_str | UNMSM-Tesis | 
| collection | UNMSM-Tesis | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/50827eac-4999-404e-bf7e-b98205427135/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10a9ec36-617c-4480-8d44-890a907283bf/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea37329f-5e34-4877-93f1-1f860798bdcf/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bca77f68-de63-4935-a6a1-d22839888f26/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/14527a95-95e1-4809-920e-83e7689fd53a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c254cb07-a0bd-4bf5-b4b7-709160729327/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8341e63e-62f0-4f11-9631-fb72333b29ca/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eff38fdd-6e68-4cbd-b39e-1c27082b254a/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03 3becc2b30b1ab7094354a5fe070dbad9 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e c3c6c4cd6cbfdc0891b9d688890f2cf9 4e6578d8133623c3657112ae58ba7aa1 7ac543f194a13516247f8a58790f8a64 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Cybertesis UNMSM | 
| repository.mail.fl_str_mv | cybertesis@unmsm.edu.pe | 
| _version_ | 1847253041194991616 | 
| spelling | Durand Barreto, Juana ElenaQuinto Vásquez, Mercedes Milagros2013-08-26T15:53:58Z2020-08-05T06:09:39Z2013-08-26T15:53:58Z2020-08-05T06:09:39Z2012QUINTO Vásquez, Mercedes Milagros. Percepción de los pacientes y familiares sobre la calidad del cuidado que brinda la enfermera en el Servicio de Emergencia del INEN, 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Oncológica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 91 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12850Objetivos: Determinar la percepción de los pacientes y familiares sobre la calidad del cuidado que brinda la enfermera e identificar la percepción de los pacientes y familiares según la dimensión humana, oportuna, continua y segura. Material y Método .El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal .La población estuvo conformada por 30 pacientes y familiares. La técnica fue la encuesta y el instrumento la escala de Lickert modificada. Resultado. Del 100% (30) ,50%(15) tienen una percepción medianamente favorable, 30%(9) favorable y 20%(6) desfavorable. La percepción de los familiares fue ,53%(16) medianamente favorable, 37%(11) favorable y (10%)3 desfavorable. En cuanto a la percepción de los pacientes según la dimensión humana 50%(15)fueron medianamente favorable, 33%(10) favorable y 17%(5) desfavorable, en la dimensión oportuna ,54%(16) medianamente favorable, 26%(8) favorable y 20%(6) desfavorable, en la dimensión continua ,37%(11) medianamente favorable, 33%(10) favorable y 30%(9) desfavorable y en la dimensión segura, 50%(15) medianamente favorable, 30%(9) favorable y 20%(6) desfavorable. En cuanto a la percepción de los familiares según la dimensión humana 47%(14) medianamente favorable, 33%(10) favorable y 20%(6) desfavorable, en la dimensión oportuna, 60%(18) medianamente favorable, 27%(8) favorable y 13%(4) desfavorable, en la dimensión continua ,64%(19) medianamente favorable, 23%(7) favorable y 13%(4) desfavorable y en la dimensión segura, 70%(21) medianamente favorable, 27%(8) favorable y 3%(1) desfavorable Conclusiones. La mayoría de los pacientes y familiares tienen una percepción medianamente favorable a desfavorable a nivel general y en sus dimensiones referido a que la enfermera no se presenta por su nombre cuando atiende al paciente, se demora en atenderle cuando lo requiere y brinda una atención interrumpida ,mientras que un porcentaje significativo que tiene percepción favorable esta dado a que la enfermera le saluda cuando ingresa al servicio, le realiza el examen físico, le da oportunidad para que exprese sus miedos y tensiones ante el tratamiento y utiliza un lenguaje fácil de entender.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermera y pacienteEnfermería-CuidadoEnfermería de emergenciashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Percepción de los pacientes y familiares sobre la calidad del cuidado que brinda la enfermera en el Servicio de Emergencia del INEN, 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería OncológicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería Oncológica07911746https://orcid.org/0000-0002-1234-9088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/50827eac-4999-404e-bf7e-b98205427135/downloadfd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03MD52license_textlicense_textapplication/octet-stream0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10a9ec36-617c-4480-8d44-890a907283bf/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream10907https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea37329f-5e34-4877-93f1-1f860798bdcf/downloadd6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bca77f68-de63-4935-a6a1-d22839888f26/download3becc2b30b1ab7094354a5fe070dbad9MD55license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/14527a95-95e1-4809-920e-83e7689fd53a/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56ORIGINALQuinto_Vasquez_Mercedes_Milagros_2012.pdfQuinto_Vasquez_Mercedes_Milagros_2012.pdfapplication/pdf3121212https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c254cb07-a0bd-4bf5-b4b7-709160729327/downloadc3c6c4cd6cbfdc0891b9d688890f2cf9MD51TEXTQuinto_Vasquez_Mercedes_Milagros_2012.pdf.txtQuinto_Vasquez_Mercedes_Milagros_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain101938https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8341e63e-62f0-4f11-9631-fb72333b29ca/download4e6578d8133623c3657112ae58ba7aa1MD59THUMBNAILQuinto_Vasquez_Mercedes_Milagros_2012.pdf.jpgQuinto_Vasquez_Mercedes_Milagros_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12902https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eff38fdd-6e68-4cbd-b39e-1c27082b254a/download7ac543f194a13516247f8a58790f8a64MD51020.500.12672/12850oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/128502024-08-16 02:29:52.961https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTMtMDgtMjJUMTY6NTU6MTRaIChHTVQpOgoK | 
| score | 13.073379 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            