Identificación morfológica y molecular para decápodos de la familia Porcellanidae (Anomura: Galatheoidea) colectados en el intermareal y submareal peruano

Descripción del Articulo

Los porcelánidos son una familia muy diversa entre los decápodos, comprendiendo alrededor de 280 especies en el mundo, de las cuales, 9.29% de esta biodiversidad se registra en Perú. Pese a su distribución cosmopolita, la literatura y bases de datos con una cobertura taxonómica y molecular adecuada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Lozano, Cindy Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18508
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Decápodos (Crustáceos)
Taxonomía
Código genético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
Descripción
Sumario:Los porcelánidos son una familia muy diversa entre los decápodos, comprendiendo alrededor de 280 especies en el mundo, de las cuales, 9.29% de esta biodiversidad se registra en Perú. Pese a su distribución cosmopolita, la literatura y bases de datos con una cobertura taxonómica y molecular adecuada son escasas. Para esta investigación se examinaron individuos colectados en 11 localidades del país, durante el período del 2000 al 2021. Posteriormente, se extrajo tejido muscular de los individuos colectados y se obtuvieron las secuencias del gen mitocondrial citocromo C oxidasa subunidad I (COI). Las secuencias obtenidas se analizaron empleando tres métodos: Neighbor joining, barcode gap y delimitación de especies usando un solo locus. Con base en el análisis morfológico y la literatura existente, se identificaron 14 especies y nueve géneros de Porcellanidae. La obtención de secuencias y el análisis de la variación en el gen mitocondrial COI, solo fue posible en 13 ejemplares correspondientes a ocho especies. La divergencia interespecífica mínima promedio fue de 0.127 frente a una divergencia intraespecífica máxima promedio de 0.096. Entre los especímenes colectados se reportaron tres especies tropicales nuevas para el país. Además, se identificó al grupo Petrolisthes aff.desmarestii, cuya morfología y distribución tropical, lo diferencian de Petrolisthes desmarestii (Guérin, 1835). Asimismo, se presenta un análisis preliminar de las relaciones filogenéticas entre algunos de los géneros más representativos del Pacífico Este.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).