Identificación de los subproductos de la degradación del colorante anaranjado de metilo por Shewanella xiamenensis LC6 mediante espectroscopía de resonancia magnética nuclear
Descripción del Articulo
Los colorantes azoicos son los principales contaminantes de los efluentes textiles. Estos compuestos son perjudiciales para la salud humana debido a su toxicidad, mutagenicidad y potencial carcinogénico. En los últimos años, se ha propuesto la biorremediación por microorganismos como una alternativa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26711 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26711 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Shewanella xiamenensis Resonancia magnética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
id |
UNMS_d9e583a8fe4ea24d6dca2ae9eaff37d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26711 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de los subproductos de la degradación del colorante anaranjado de metilo por Shewanella xiamenensis LC6 mediante espectroscopía de resonancia magnética nuclear |
title |
Identificación de los subproductos de la degradación del colorante anaranjado de metilo por Shewanella xiamenensis LC6 mediante espectroscopía de resonancia magnética nuclear |
spellingShingle |
Identificación de los subproductos de la degradación del colorante anaranjado de metilo por Shewanella xiamenensis LC6 mediante espectroscopía de resonancia magnética nuclear Herrera-Quiñónez Joaquín, Josemaría Shewanella xiamenensis Resonancia magnética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
title_short |
Identificación de los subproductos de la degradación del colorante anaranjado de metilo por Shewanella xiamenensis LC6 mediante espectroscopía de resonancia magnética nuclear |
title_full |
Identificación de los subproductos de la degradación del colorante anaranjado de metilo por Shewanella xiamenensis LC6 mediante espectroscopía de resonancia magnética nuclear |
title_fullStr |
Identificación de los subproductos de la degradación del colorante anaranjado de metilo por Shewanella xiamenensis LC6 mediante espectroscopía de resonancia magnética nuclear |
title_full_unstemmed |
Identificación de los subproductos de la degradación del colorante anaranjado de metilo por Shewanella xiamenensis LC6 mediante espectroscopía de resonancia magnética nuclear |
title_sort |
Identificación de los subproductos de la degradación del colorante anaranjado de metilo por Shewanella xiamenensis LC6 mediante espectroscopía de resonancia magnética nuclear |
author |
Herrera-Quiñónez Joaquín, Josemaría |
author_facet |
Herrera-Quiñónez Joaquín, Josemaría |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Roca, Pablo Sergio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera-Quiñónez Joaquín, Josemaría |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Shewanella xiamenensis Resonancia magnética |
topic |
Shewanella xiamenensis Resonancia magnética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
description |
Los colorantes azoicos son los principales contaminantes de los efluentes textiles. Estos compuestos son perjudiciales para la salud humana debido a su toxicidad, mutagenicidad y potencial carcinogénico. En los últimos años, se ha propuesto la biorremediación por microorganismos como una alternativa frente a los métodos convencionales, siendo Shewanella xiamenensis LC6 una bacteria de interés por su gran capacidad decolorante. No obstante, aún se desconocen los mecanismos exactos que emplea, así como los subproductos que genera durante la degradación de los colorantes. El objetivo del presente trabajo fue identificar mediante espectroscopía de resonancia magnética nuclear de protón (1H-RMN) los subproductos de la degradación del colorante azoico anaranjado de metilo por acción de S. xiamenensis LC6. Primero se evaluó la capacidad decolorante de la cepa LC6 a una concentración de colorante del 0.6 mM. Luego, se analizaron los metabolitos presentes en el sobrenadante mediante espectrofotometría UV-Visible (UVVis) y 1H-RMN en diferentes tiempos de incubación. Por último, se realizó un análisis semicuantitativo de los subproductos identificados a partir de los espectros de 1H-RMN. Los resultados mostraron que S. xiamenensis LC6 alcanzó el 99 % de decoloración a las 12 h de incubación. El análisis espectral por UV-Vis y 1H-RMN confirmó que la decoloración estuvo relacionada con la capacidad de la bacteria para degradar el anaranjado de metilo. Además, la detección del ácido sulfanílico en los espectros UV-Vis y ¹H-RMN evidenció que la degradación del colorante ocurrió a través de un proceso de azoreducción, confirmando este mecanismo como el primer paso en la biodegradación del anaranjado de metilo por la cepa LC6. Este subproducto alcanzó su máxima concentración a las 10 h, sin mostrar una degradación significativa en las 22 h siguientes de incubación. Esto sugiere que la bacteria no fue capaz de degradarlo completamente bajo las condiciones evaluadas. Finalmente, se detectaron otras señales en la región aromática de los espectros de 1H-RMN que no se pudieron asociar a subproductos específicos de la degradación del anaranjado de metilo. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-22T16:01:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-22T16:01:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Herrera-Quiñónez, J. (2025). Identificación de los subproductos de la degradación del colorante anaranjado de metilo por Shewanella xiamenensis LC6 mediante espectroscopía de resonancia magnética nuclear. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Microbiología y Parasitología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26711 |
identifier_str_mv |
Herrera-Quiñónez, J. (2025). Identificación de los subproductos de la degradación del colorante anaranjado de metilo por Shewanella xiamenensis LC6 mediante espectroscopía de resonancia magnética nuclear. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Microbiología y Parasitología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26711 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/29396702-8089-4cd7-9cb4-1a280c3184c0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/52bbb319-4680-4782-ab31-c099071e7fd9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f540d99-a974-477b-8935-566237119d3a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a533cb3f-5981-496a-ae86-5d496d95bc1d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/676ec0a6-d565-4ab1-8b77-27c1f914301d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f4da7ed-605f-444f-ae22-cbc506729a27/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/654cb4ea-e05a-4c55-9a31-a94356f237e9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6925f386-ce59-4660-875f-f760cb312c5c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/32b6405c-3b23-4548-84af-b002b7d9ae76/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/366ba570-912f-4dd0-96c4-8af45066a61d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f3218c5eb1ef0e145c23a10213541e1b 1a93d9aa30b1e277779c970c03d88248 8dd2abdb40941b94d3ca561a4f96a040 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 1e9374141a29c35b36da90555b436520 ed891b70f46d0cf3de2ad465513b34ec cc7765f74b9da9c4042da5d4fadfc4b5 eae4eba2e276efb76a79e6a137dd4b94 70f34a0ecd3cb8260325a9dc9f5ed8c5 a3365f901e3320c3082bd1b56ce49869 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841546636952600576 |
spelling |
Ramírez Roca, Pablo SergioHerrera-Quiñónez Joaquín, Josemaría2025-07-22T16:01:20Z2025-07-22T16:01:20Z2025Herrera-Quiñónez, J. (2025). Identificación de los subproductos de la degradación del colorante anaranjado de metilo por Shewanella xiamenensis LC6 mediante espectroscopía de resonancia magnética nuclear. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Microbiología y Parasitología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26711Los colorantes azoicos son los principales contaminantes de los efluentes textiles. Estos compuestos son perjudiciales para la salud humana debido a su toxicidad, mutagenicidad y potencial carcinogénico. En los últimos años, se ha propuesto la biorremediación por microorganismos como una alternativa frente a los métodos convencionales, siendo Shewanella xiamenensis LC6 una bacteria de interés por su gran capacidad decolorante. No obstante, aún se desconocen los mecanismos exactos que emplea, así como los subproductos que genera durante la degradación de los colorantes. El objetivo del presente trabajo fue identificar mediante espectroscopía de resonancia magnética nuclear de protón (1H-RMN) los subproductos de la degradación del colorante azoico anaranjado de metilo por acción de S. xiamenensis LC6. Primero se evaluó la capacidad decolorante de la cepa LC6 a una concentración de colorante del 0.6 mM. Luego, se analizaron los metabolitos presentes en el sobrenadante mediante espectrofotometría UV-Visible (UVVis) y 1H-RMN en diferentes tiempos de incubación. Por último, se realizó un análisis semicuantitativo de los subproductos identificados a partir de los espectros de 1H-RMN. Los resultados mostraron que S. xiamenensis LC6 alcanzó el 99 % de decoloración a las 12 h de incubación. El análisis espectral por UV-Vis y 1H-RMN confirmó que la decoloración estuvo relacionada con la capacidad de la bacteria para degradar el anaranjado de metilo. Además, la detección del ácido sulfanílico en los espectros UV-Vis y ¹H-RMN evidenció que la degradación del colorante ocurrió a través de un proceso de azoreducción, confirmando este mecanismo como el primer paso en la biodegradación del anaranjado de metilo por la cepa LC6. Este subproducto alcanzó su máxima concentración a las 10 h, sin mostrar una degradación significativa en las 22 h siguientes de incubación. Esto sugiere que la bacteria no fue capaz de degradarlo completamente bajo las condiciones evaluadas. Finalmente, se detectaron otras señales en la región aromática de los espectros de 1H-RMN que no se pudieron asociar a subproductos específicos de la degradación del anaranjado de metilo.Perú. Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (PROCIENCIA). Programa “Proyectos de Investigación Básica 2023-01”. N° PE501082486-2023application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Shewanella xiamenensisResonancia magnéticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01Identificación de los subproductos de la degradación del colorante anaranjado de metilo por Shewanella xiamenensis LC6 mediante espectroscopía de resonancia magnética nuclearinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUBiólogo Microbiólogo ParasitólogoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Microbiología y ParasitologíaMicrobiología y Parasitología06183797https://orcid.org/0000-0001-9309-702175502063511326Sánchez Rojas, Tito LibioCueva Távara, Mario DavidTalledo Rivera, Miguel Ángel Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHerrera_qj.pdfHerrera_qj.pdfapplication/pdf3004796https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/29396702-8089-4cd7-9cb4-1a280c3184c0/downloadf3218c5eb1ef0e145c23a10213541e1bMD51Herrera_qj_reportedesimilitud.pdfapplication/pdf5789566https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/52bbb319-4680-4782-ab31-c099071e7fd9/download1a93d9aa30b1e277779c970c03d88248MD53Herrera_qj_autorizacion.pdfapplication/pdf254850https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f540d99-a974-477b-8935-566237119d3a/download8dd2abdb40941b94d3ca561a4f96a040MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a533cb3f-5981-496a-ae86-5d496d95bc1d/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTHerrera_qj.pdf.txtHerrera_qj.pdf.txtExtracted texttext/plain93471https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/676ec0a6-d565-4ab1-8b77-27c1f914301d/download1e9374141a29c35b36da90555b436520MD55Herrera_qj_reportedesimilitud.pdf.txtHerrera_qj_reportedesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1289https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f4da7ed-605f-444f-ae22-cbc506729a27/downloaded891b70f46d0cf3de2ad465513b34ecMD57Herrera_qj_autorizacion.pdf.txtHerrera_qj_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3647https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/654cb4ea-e05a-4c55-9a31-a94356f237e9/downloadcc7765f74b9da9c4042da5d4fadfc4b5MD59THUMBNAILHerrera_qj.pdf.jpgHerrera_qj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16267https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6925f386-ce59-4660-875f-f760cb312c5c/downloadeae4eba2e276efb76a79e6a137dd4b94MD56Herrera_qj_reportedesimilitud.pdf.jpgHerrera_qj_reportedesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16520https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/32b6405c-3b23-4548-84af-b002b7d9ae76/download70f34a0ecd3cb8260325a9dc9f5ed8c5MD58Herrera_qj_autorizacion.pdf.jpgHerrera_qj_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21816https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/366ba570-912f-4dd0-96c4-8af45066a61d/downloada3365f901e3320c3082bd1b56ce49869MD51020.500.12672/26711oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/267112025-07-27 03:05:40.473https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).