Efecto del protocolo de valores críticos con mejora de reporte de laboratorio en el Hospital Daniel Alcides Carrión 2020-2021

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo conocer el efecto de la implementación de un protocolo de valores críticos con mejora de reporte de laboratorio clínico del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Se empleó un estudio de tipo experimental, analítico de diseño cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Barrientos, Luis Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laboratorio clínico
Resultados
Bioquímica
Hematología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo conocer el efecto de la implementación de un protocolo de valores críticos con mejora de reporte de laboratorio clínico del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Se empleó un estudio de tipo experimental, analítico de diseño cuantitativo, longitudinal y retrospectivo. El cuestionario estructurado, se aplicó al personal médico y todo aquel personal de laboratorio que forme parte del protocolo de valores críticos. Las "comparaciones en las tablas, son mediciones temporales; es por ello que se usó los términos antes y después, en las que se comparó los porcentajes de" notificaciones. La "información recolectada será ingresada a una base de datos usando el programa MS Excel 2019, para el procesamiento y los análisis estadísticos de los datos obtenidos SPSS v25.0 En la descripción de las variables, estas se expresarán como frecuencias y porcentajes; y se mostrarán en tablas o gráficos. Para determinar la relación entre las variables, se empleará la prueba" Chi2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).