Identificación de fuentes de alimentación de Panstrongylus Herreri (Hemíptera, Triatominae) mediante una prueba de precipitación, en el distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, Amazonas - Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo, tiene como finalidad identificar las fuentes de alimentación de Panstrongylus herreri procedentes de la localidad de Cajaruro (Utcubamba-Amazonas), donde se señala su presencia en ambientes domésticos y está considerado como vector principal de la Enfermedad de Chagas en el noro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Caballero, Jesús Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Panstrongylus herreri
Reacciones antígeno-anticuerpo
Insectos como transmisores de las enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNMS_d957da9d57d8a1916271b0df29d5f350
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/909
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de fuentes de alimentación de Panstrongylus Herreri (Hemíptera, Triatominae) mediante una prueba de precipitación, en el distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, Amazonas - Perú
title Identificación de fuentes de alimentación de Panstrongylus Herreri (Hemíptera, Triatominae) mediante una prueba de precipitación, en el distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, Amazonas - Perú
spellingShingle Identificación de fuentes de alimentación de Panstrongylus Herreri (Hemíptera, Triatominae) mediante una prueba de precipitación, en el distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, Amazonas - Perú
Pinto Caballero, Jesús Antonio
Panstrongylus herreri
Reacciones antígeno-anticuerpo
Insectos como transmisores de las enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Identificación de fuentes de alimentación de Panstrongylus Herreri (Hemíptera, Triatominae) mediante una prueba de precipitación, en el distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, Amazonas - Perú
title_full Identificación de fuentes de alimentación de Panstrongylus Herreri (Hemíptera, Triatominae) mediante una prueba de precipitación, en el distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, Amazonas - Perú
title_fullStr Identificación de fuentes de alimentación de Panstrongylus Herreri (Hemíptera, Triatominae) mediante una prueba de precipitación, en el distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, Amazonas - Perú
title_full_unstemmed Identificación de fuentes de alimentación de Panstrongylus Herreri (Hemíptera, Triatominae) mediante una prueba de precipitación, en el distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, Amazonas - Perú
title_sort Identificación de fuentes de alimentación de Panstrongylus Herreri (Hemíptera, Triatominae) mediante una prueba de precipitación, en el distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, Amazonas - Perú
author Pinto Caballero, Jesús Antonio
author_facet Pinto Caballero, Jesús Antonio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinto Caballero, Jesús Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Panstrongylus herreri
Reacciones antígeno-anticuerpo
Insectos como transmisores de las enfermedades
topic Panstrongylus herreri
Reacciones antígeno-anticuerpo
Insectos como transmisores de las enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El presente trabajo, tiene como finalidad identificar las fuentes de alimentación de Panstrongylus herreri procedentes de la localidad de Cajaruro (Utcubamba-Amazonas), donde se señala su presencia en ambientes domésticos y está considerado como vector principal de la Enfermedad de Chagas en el nororiente del Perú. Para ello, se planteó utilizar la prueba de precipitación en tubo capilar conocida como prueba de precipitina, desarrollado en fase líquida; esto nos brinda información acerca del tipo de sangre ingerida por el vector. Para la prueba de precipitación, se empleó como antígeno el contenido intestinal del triatomino y como anticuerpo el antisuero precipitante obtenido de conejos inmunizados con suero de humano, perro, gato, cobayo y pollo. El trabajo consta de dos etapas: en la primera etapa se estandarizó la preparación de antisueros que contenían a los anticuerpos precipitantes, asimismo se utilizó ninfas de Triatoma infestans del IV y V estadío criadas en el laboratorio, las cuales fueron alimentadas con sangre de perro, cobayo y hombre, determinándose el rendimiento de la prueba en cuanto a su sensibilidad y especificidad, y en la segunda etapa se evaluaron ejemplares de Panstrongylus herreri procedentes de dos localidades (El Ron y Hebrón) del distrito de Cajaruro, departamento de Amazonas, a través de la prueba ya estandarizada.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:49:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:49:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/909
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/909
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9653ef65-5d33-4dfa-bfa6-bfda9c8260e5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2e032a0-cc0c-4264-976e-1e72423f8f32/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0c8c23c-b63b-4007-96c3-88af45501558/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c0fa9504df1cc96386e25e75bd3ee5cf
29552084e2925c8fa8833649e1450754
8ed4b17a6208b15fe9f297a21aea460b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617801527132160
spelling Pinto Caballero, Jesús Antonio2013-08-20T20:49:10Z2013-08-20T20:49:10Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/909El presente trabajo, tiene como finalidad identificar las fuentes de alimentación de Panstrongylus herreri procedentes de la localidad de Cajaruro (Utcubamba-Amazonas), donde se señala su presencia en ambientes domésticos y está considerado como vector principal de la Enfermedad de Chagas en el nororiente del Perú. Para ello, se planteó utilizar la prueba de precipitación en tubo capilar conocida como prueba de precipitina, desarrollado en fase líquida; esto nos brinda información acerca del tipo de sangre ingerida por el vector. Para la prueba de precipitación, se empleó como antígeno el contenido intestinal del triatomino y como anticuerpo el antisuero precipitante obtenido de conejos inmunizados con suero de humano, perro, gato, cobayo y pollo. El trabajo consta de dos etapas: en la primera etapa se estandarizó la preparación de antisueros que contenían a los anticuerpos precipitantes, asimismo se utilizó ninfas de Triatoma infestans del IV y V estadío criadas en el laboratorio, las cuales fueron alimentadas con sangre de perro, cobayo y hombre, determinándose el rendimiento de la prueba en cuanto a su sensibilidad y especificidad, y en la segunda etapa se evaluaron ejemplares de Panstrongylus herreri procedentes de dos localidades (El Ron y Hebrón) del distrito de Cajaruro, departamento de Amazonas, a través de la prueba ya estandarizada.The current work has the finality of identify the feeding sources of Panstrongylus herreri obtained from the location of Cajaruro (Utcubamba-Amazonas) where its presence distinguishes in domestic environments and is considered to be a principal vector of Chagas's disease in the nor east of Peru. For it, we propose to use the test of capillary tube precipitation known as precipitin test, developed in liquid phase; this give to us information over the type of blood consumed by the vector. For the precipitation test, there was used the intestinal content of the triatomine bugs as antigen and as antibody the precipitated antiserum obtained of rabbits immunized with human, dogs, cats, guinea-pigs and chickens serums. The work consists of two stages: In the first stage there was standardized the preparation of antiserums that contains the precipitated antibodies, likewise there was used nymphs of Triatoma infestans of IV and V stages maintained in the laboratory, which were fed with dog, guinea-pig and human blood, resolving the yield of the test as his sensibility and specificity, and in the second stage there were evaluated specimens of Panstrongylus herreri proceeding from two localities (El Ron and Hebrón) from Cajaruro's district, department of Amazonas, through the test already standardized.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPanstrongylus herreriReacciones antígeno-anticuerpoInsectos como transmisores de las enfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Identificación de fuentes de alimentación de Panstrongylus Herreri (Hemíptera, Triatominae) mediante una prueba de precipitación, en el distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, Amazonas - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo con Mención en Microbiología y ParasitologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Académico Profesional de Ciencias BiológicasCiencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPinto_cj.pdfapplication/pdf850662https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9653ef65-5d33-4dfa-bfa6-bfda9c8260e5/downloadc0fa9504df1cc96386e25e75bd3ee5cfMD51TEXTPinto_cj.pdf.txtPinto_cj.pdf.txtExtracted texttext/plain73876https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2e032a0-cc0c-4264-976e-1e72423f8f32/download29552084e2925c8fa8833649e1450754MD54THUMBNAILPinto_cj.pdf.jpgPinto_cj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15214https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0c8c23c-b63b-4007-96c3-88af45501558/download8ed4b17a6208b15fe9f297a21aea460bMD5520.500.12672/909oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9092024-08-15 22:49:47.524https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.857936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).