El fumador textual entre el Modernismo y la Vanguardia en La torre de las paradojas (1926) de César Atahualpa Rodríguez
Descripción del Articulo
Interpreta la poética del fumador en La torre de las paradojas (1926) mediante el análisis de sujetos textuales y su diálogo con el Modernismo y la Vanguardia. A partir de la focalización en el poema “El fumador de pipa” de César Atahualpa Rodríguez, se caracterizó la comunicación entre instancias s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19554 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19554 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tabaco Alucinógenos Indigenismo Rodríguez, César Augusto, 1889-1972 - Crítica e interpretación Poesía peruana - Análisis literario - Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
| Sumario: | Interpreta la poética del fumador en La torre de las paradojas (1926) mediante el análisis de sujetos textuales y su diálogo con el Modernismo y la Vanguardia. A partir de la focalización en el poema “El fumador de pipa” de César Atahualpa Rodríguez, se caracterizó la comunicación entre instancias subjetivas de los emisores y receptores textuales. En el primer capítulo, se contextualizó el poemario y sus sujetos textuales. En el segundo capítulo, se caracterizó la compleja relación entre los sujetos líricos, literarios, biológicos y la retórica del poemario. En el tercer capítulo, se interpretó el significado inmanente, literario y social a partir del análisis del locutor, alocutario y personajes en relación a los temas del simbolismo, modernismo y vanguardia. Se concluyó que en el sujeto textual fumador en La torre de las paradojas (1926) confluyen el demonólogo, poeta maldito e indio fumador en diálogo con las propuestas simbolistas (Baudelaire), modernistas (Herrera y Reissig) y vanguardistas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).