Exportación Completada — 

El marketing como herramienta administrativa para el desarrollo microempresarial del sector comercio en la provincia de Santa Elena – Ecuador

Descripción del Articulo

Analiza de qué manera el marketing como herramienta administrativa incide en el desarrollo microempresarial del sector comercio en la provincia de Santa Elena – Ecuador. La investigación empleada es no experimental, transversal, básico y de enfoque cuantitativo, descriptiva correlacional. La poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lovato Torres, Sofía Georgina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/9705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercadotecnia
Microempresas - Administración
Microempresas - Ecuador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Analiza de qué manera el marketing como herramienta administrativa incide en el desarrollo microempresarial del sector comercio en la provincia de Santa Elena – Ecuador. La investigación empleada es no experimental, transversal, básico y de enfoque cuantitativo, descriptiva correlacional. La población estuvo constituida por micro empresarios de la provincia de Santa Elena en un numero 13884. Siendo la muestra probabilística ascendente 374 micro empresarios, se les aplico encuestas que fueron validadas con expertos. Los hallazgos mostraron existencia significativa entre las variables marketing como herramienta administrativa y el desarrollo microempresarial. Se concluyó que existe incidencia del marketing en el desarrollo microempresarial del sector comercio y quienes administran estas microempresas realizan marketing para expender sus productos y servicios sin saber que lo están aplicando, es necesario que las personas que laboran en este sector hagan el buen uso de las herramientas administrativas y en especial el marketing para que puedan sostenerse en el tiempo. Se recomienda una mayor concientización por parte de los microempresarios, gobiernos seccionales y de las instituciones de educación superior con la finalidad de fortalecer a este sector mediante programas de capacitación del marketing y brindarles una asesoría sostenida de las herramientas administrativas para afianzar sus comercios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).