El informe de auditoría en la identificación de responsabilidades administrativas, civiles y penales como instrumento de control en la gestión pública
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito demostrar que en el Perú, a lo largo de su vida republicana, ha existido la presencia de actos de corrupción debido a la existencia de vacíos legales, institucionales, así como a la ausencia de control en el manejo del gasto público y de los bienes del Estado,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3344 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3344 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoría - Perú Administración pública - Auditoría - Normas - Perú Finanzas públicas - Auditoría - Normas - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNMS_d8f885326b3ef28c519092054a392535 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3344 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
El informe de auditoría en la identificación de responsabilidades administrativas, civiles y penales como instrumento de control en la gestión pública |
title |
El informe de auditoría en la identificación de responsabilidades administrativas, civiles y penales como instrumento de control en la gestión pública |
spellingShingle |
El informe de auditoría en la identificación de responsabilidades administrativas, civiles y penales como instrumento de control en la gestión pública Cartolín Pastor, Celia Auditoría - Perú Administración pública - Auditoría - Normas - Perú Finanzas públicas - Auditoría - Normas - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
El informe de auditoría en la identificación de responsabilidades administrativas, civiles y penales como instrumento de control en la gestión pública |
title_full |
El informe de auditoría en la identificación de responsabilidades administrativas, civiles y penales como instrumento de control en la gestión pública |
title_fullStr |
El informe de auditoría en la identificación de responsabilidades administrativas, civiles y penales como instrumento de control en la gestión pública |
title_full_unstemmed |
El informe de auditoría en la identificación de responsabilidades administrativas, civiles y penales como instrumento de control en la gestión pública |
title_sort |
El informe de auditoría en la identificación de responsabilidades administrativas, civiles y penales como instrumento de control en la gestión pública |
author |
Cartolín Pastor, Celia |
author_facet |
Cartolín Pastor, Celia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barrueto Pérez, María Teresa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cartolín Pastor, Celia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Auditoría - Perú Administración pública - Auditoría - Normas - Perú Finanzas públicas - Auditoría - Normas - Perú |
topic |
Auditoría - Perú Administración pública - Auditoría - Normas - Perú Finanzas públicas - Auditoría - Normas - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente estudio tuvo como propósito demostrar que en el Perú, a lo largo de su vida republicana, ha existido la presencia de actos de corrupción debido a la existencia de vacíos legales, institucionales, así como a la ausencia de control en el manejo del gasto público y de los bienes del Estado, que permitieron la presencia de delitos económicos, vicios culturales o en el solapamiento de acciones antes consideradas normales y ahora tipificadas oficialmente como corruptas. Actualmente la corrupción en el Perú, tiene impacto en el Poder Judicial, Ministerio del Interior, el Congreso de la República, los Gobiernos Municipales, los Sectores Sociales, el Sector Agricultura y las Empresas; presentándose casos de ineficiencia burocrática, manejo discrecional y arbitrario de recursos, abuso de autoridad, procesos de adquisiciones y contrataciones amañados, ocultamiento de negligencias, tráfico de influencias, tráfico ilícito de drogas, prensa amarilla, entrega de licencias a las mineras sin respetar los informes de impacto ambiental y social. Y por último el periodo gubernamental de los años del1990 al 2000 que significó para el Perú la instauración de un régimen político que a poco tiempo de ser elegido socavó el Estado de Derecho, con el autogolpe del 5 de abril de 1992, lo que originó el desplome de los partidos políticos y una profunda crisis socioeconómica, que devino en actos de corrupción a nivel del gobierno central. El gobierno transitorio creó la Iniciativa Nacional de Lucha Contra la Corrupción, implementándose posteriormente por el ex presidente Alejandro Toledo el Consejo Nacional Anticorrupción, el cual fue desactivado en octubre de 2007, reemplazándolo por la Oficina Nacional Anticorrupción que increíblemente no operó ni 10 meses. Con Decreto Supremo Nº 016-2010-PCM, publicado el 28.ENE.2010 en el Diario Oficial El Peruano, se crea la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, que tiene carácter permanente, adscrito a la PCM, |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-10-03T21:51:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-10-03T21:51:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3344 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3344 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0935785b-4d01-4ee2-860a-4fee69a736db/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a6ff7fc5-586b-4d0e-bf39-b936f86a9847/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e2399e3d-f479-48a4-9d97-59f0550dfaf0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
731c7124ac999d1396d3206ccb6ca840 3df8d386c1a1751910f8c2233b875cdd a6f56e6ade857e21bc53c948ede45392 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1846617787261255680 |
spelling |
Barrueto Pérez, María TeresaCartolín Pastor, Celia2013-10-03T21:51:48Z2013-10-03T21:51:48Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/3344El presente estudio tuvo como propósito demostrar que en el Perú, a lo largo de su vida republicana, ha existido la presencia de actos de corrupción debido a la existencia de vacíos legales, institucionales, así como a la ausencia de control en el manejo del gasto público y de los bienes del Estado, que permitieron la presencia de delitos económicos, vicios culturales o en el solapamiento de acciones antes consideradas normales y ahora tipificadas oficialmente como corruptas. Actualmente la corrupción en el Perú, tiene impacto en el Poder Judicial, Ministerio del Interior, el Congreso de la República, los Gobiernos Municipales, los Sectores Sociales, el Sector Agricultura y las Empresas; presentándose casos de ineficiencia burocrática, manejo discrecional y arbitrario de recursos, abuso de autoridad, procesos de adquisiciones y contrataciones amañados, ocultamiento de negligencias, tráfico de influencias, tráfico ilícito de drogas, prensa amarilla, entrega de licencias a las mineras sin respetar los informes de impacto ambiental y social. Y por último el periodo gubernamental de los años del1990 al 2000 que significó para el Perú la instauración de un régimen político que a poco tiempo de ser elegido socavó el Estado de Derecho, con el autogolpe del 5 de abril de 1992, lo que originó el desplome de los partidos políticos y una profunda crisis socioeconómica, que devino en actos de corrupción a nivel del gobierno central. El gobierno transitorio creó la Iniciativa Nacional de Lucha Contra la Corrupción, implementándose posteriormente por el ex presidente Alejandro Toledo el Consejo Nacional Anticorrupción, el cual fue desactivado en octubre de 2007, reemplazándolo por la Oficina Nacional Anticorrupción que increíblemente no operó ni 10 meses. Con Decreto Supremo Nº 016-2010-PCM, publicado el 28.ENE.2010 en el Diario Oficial El Peruano, se crea la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, que tiene carácter permanente, adscrito a la PCM,--- The present study was aimed to show that in Peru along its republican, has been the presence of corrupt due to lack of legal gaps, institutional, as well as the lack of control in public expenditure management and property of the state, allowing the presence of economic crimes, cultural services in the overlap ordinary shares before and now considered officially typified as corrupt. Currently corruption in Peru, has an impact on the Judiciary, Ministry of the Interior, Congress, municipal governments, the social sectors, the Sector Agriculture and Business; with cases of bureaucratic inefficiency and arbitrary discretionary management resources, abuse of authority procurement processes rigged, concealment, negligence, influence peddling, illicit drugs, tabloids, delivery of mining licenses to disregard the reports of environmental and-social-impact. And finally the questionable presidential administration from 1990-2000 in Peru meant the establishment of a political regime to be chosen soon undermined the rule of law, with the coup of April 5, 1992, resulting the collapse of political parties and a deep socioeconomic crisis, which became corrupt central government level. The transitional government created the National Initiative to Combat Corruption implemented later by former President Toledo National Anticorruption Council, the Council was disbanded in October 2007, replacing the National Anti-Corruption Bureau which incredibly does not operate-or-10-months. By Supreme Decree No. 016-2010-PCM, published in the Official Journal 28.ENE.2010 Gazette, establishing a High Level Corruption Commission, which--is-permanent-attached-to-the-PCM.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAuditoría - PerúAdministración pública - Auditoría - Normas - PerúFinanzas públicas - Auditoría - Normas - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El informe de auditoría en la identificación de responsabilidades administrativas, civiles y penales como instrumento de control en la gestión públicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Contabilidad con mención en Auditoría SuperiorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Contables. Unidad de PosgradoContabilidad con mención en Auditoría Superior07585683https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCartolin_pc.pdfapplication/pdf536396https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0935785b-4d01-4ee2-860a-4fee69a736db/download731c7124ac999d1396d3206ccb6ca840MD51TEXTCartolin_pc.pdf.txtCartolin_pc.pdf.txtExtracted texttext/plain104835https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a6ff7fc5-586b-4d0e-bf39-b936f86a9847/download3df8d386c1a1751910f8c2233b875cddMD54THUMBNAILCartolin_pc.pdf.jpgCartolin_pc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13687https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e2399e3d-f479-48a4-9d97-59f0550dfaf0/downloada6f56e6ade857e21bc53c948ede45392MD5520.500.12672/3344oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/33442024-08-15 22:37:37.851https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).