Análisis del programa de alfabetización informacional impartido al programa académico de Medicina Humana, Universidad de Piura, aplicando los indicadores SCONUL
Descripción del Articulo
Describe y analiza el programa de alfabetización informacional dictado a los estudiantes del programa de Medicina Humana de la Universidad de Piura, que se llevará a cabo mediante una contrastación con el modelo propuesto por SCONUL denominado los Siete Pilares para la Alfabetización Informacional e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alfabetización informacional Indicadores tecnológicos Bibliotecas universitarias - Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
Sumario: | Describe y analiza el programa de alfabetización informacional dictado a los estudiantes del programa de Medicina Humana de la Universidad de Piura, que se llevará a cabo mediante una contrastación con el modelo propuesto por SCONUL denominado los Siete Pilares para la Alfabetización Informacional en la Educación Superior. La presente investigación ha tenido como técnica la observación y como instrumento la lista de contrastación, realizada en base a los siete pilares incluidos en la norma mencionada en el párrafo anterior. Es así que, a través de dicho proceso, se ha obtenido un diagnóstico de la situación actual del programa, identificando deficiencias y debilidades del contenido en los talleres, lo que no permite desarrollar en los participantes las competencias y habilidades necesarias para el uso y manejo eficiente de los recursos informativos brindados por la biblioteca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).