Consumo de antibióticos y perfil de resistencia antimicrobiana pre y post implementación de PROA en el Hospital Nacional Dos de Mayo
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación tiene el objetivo de evaluar el impacto de la implementación de un programa de optimización de antimicrobianos (PROA) en el consumo de antibióticos y el perfil de resistencia antimicrobiana en los servicios de hospitalización de adultos del Hospital Nacional Dos de Mayo....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27242 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27242 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Antibióticos Resistencia antimicrobiana Enfermedades infecciosas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | El proyecto de investigación tiene el objetivo de evaluar el impacto de la implementación de un programa de optimización de antimicrobianos (PROA) en el consumo de antibióticos y el perfil de resistencia antimicrobiana en los servicios de hospitalización de adultos del Hospital Nacional Dos de Mayo. Se trata de un estudio cuasiexperimental y longitudinal, que realiza un seguimiento comparativo a lo largo del tiempo en dos etapas (pre y post implementación del PROA) en el mismo hospital, sin grupo control. La metodología implica la recolección de datos de registros de gestión hospitalaria y del servicio de farmacia para obtener información sobre el consumo de antimicrobianos, el tipo de estos y los antibióticos sujetos a autorización PROA. Adicionalmente, el perfil de resistencia bacteriana y el tipo de muestra clínica se obtendrán de los registros de laboratorio, específicamente del área de microbiología y epidemiología de la institución. Para la recolección de estos datos, se utilizará como instrumento una ficha de datos simple. La muestra estudiada comprende la totalidad de las salas de Medicina Interna (n=5), Cirugía (n=5) y UCI (n=3), totalizando 13 salas de los servicios de hospitalización de adultos del Hospital Nacional Dos de Mayo. Estos pacientes serán atendidos durante dos períodos comparativos: pre-PROA (años 2022-2023) y post-PROA (años 2024-2025), incluyendo historias clínicas de pacientes mayores de 18 años que hayan recibido antimicrobianos por al menos 48 horas. Se excluyen los servicios de atención ambulatoria, pacientes egresados antes de las 48 horas, casos sin historia clínica completa o datos microbiológicos, y los servicios de pediatría y nefrología que requieren ajuste de dosis especiales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).