Éxito y complicaciones de la apendicectomía laparoscópica versus abierta en el paciente pediátrico, Instituto Nacional de Salud del Niño 2006-2007

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las diferencias en cuanto a tasas de éxito y complicaciones entre las apendicetomías abiertas (AA) y laparoscópicas (AL), practicadas en niños con apendicitis aguda (aa) en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) durante el periodo 2006–2007. Material y métodos: Se revisa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Gutierrez, Daniel Simón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13409
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis-Cirugía
Apendicectomía-Complicaciones
Cirugía laparoscópica-Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
id UNMS_d862840d9df8933fb76d8de0207512cf
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13409
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Éxito y complicaciones de la apendicectomía laparoscópica versus abierta en el paciente pediátrico, Instituto Nacional de Salud del Niño 2006-2007
title Éxito y complicaciones de la apendicectomía laparoscópica versus abierta en el paciente pediátrico, Instituto Nacional de Salud del Niño 2006-2007
spellingShingle Éxito y complicaciones de la apendicectomía laparoscópica versus abierta en el paciente pediátrico, Instituto Nacional de Salud del Niño 2006-2007
Quispe Gutierrez, Daniel Simón
Apendicitis-Cirugía
Apendicectomía-Complicaciones
Cirugía laparoscópica-Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
title_short Éxito y complicaciones de la apendicectomía laparoscópica versus abierta en el paciente pediátrico, Instituto Nacional de Salud del Niño 2006-2007
title_full Éxito y complicaciones de la apendicectomía laparoscópica versus abierta en el paciente pediátrico, Instituto Nacional de Salud del Niño 2006-2007
title_fullStr Éxito y complicaciones de la apendicectomía laparoscópica versus abierta en el paciente pediátrico, Instituto Nacional de Salud del Niño 2006-2007
title_full_unstemmed Éxito y complicaciones de la apendicectomía laparoscópica versus abierta en el paciente pediátrico, Instituto Nacional de Salud del Niño 2006-2007
title_sort Éxito y complicaciones de la apendicectomía laparoscópica versus abierta en el paciente pediátrico, Instituto Nacional de Salud del Niño 2006-2007
author Quispe Gutierrez, Daniel Simón
author_facet Quispe Gutierrez, Daniel Simón
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Durand Calvo, Fernando
Tabuchi Matsumoto, Mario Enrique
Quispe Gutiérrez, Antonio Marty
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Gutierrez, Daniel Simón
dc.subject.none.fl_str_mv Apendicitis-Cirugía
Apendicectomía-Complicaciones
Cirugía laparoscópica-Complicaciones
topic Apendicitis-Cirugía
Apendicectomía-Complicaciones
Cirugía laparoscópica-Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
description Objetivo: Determinar las diferencias en cuanto a tasas de éxito y complicaciones entre las apendicetomías abiertas (AA) y laparoscópicas (AL), practicadas en niños con apendicitis aguda (aa) en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) durante el periodo 2006–2007. Material y métodos: Se revisaron todas las historias clínicas de los pacientes con aa, sometidos a una apendicectomía en el INSN del 2006 al 2007, para comparar las tasas de éxito y complicaciones entre las AA y AL. Resultados: Un total de 1005 apendicectomías se analizaron, incluyendo 814 AA y 191 AL. Se encontraron diferencias en cuanto a la distribución de aa complicadas con peritonitis, siendo la mayoría de estos casos sometidos a una AA (55% vs 32%). Las AA registraron un tiempo quirúrgico significativamente menor que las AL (72 ± 31 min. vs. 95 ± 36 min), asociándose con una mayor frecuencia de estancias hospitalarias mayores o iguales de una semana (36% vs 22%). La tasa de éxito y complicaciones fue estimada en 54.5% y 42.5% para las AA, y en 77.5% y 21.5% para las AL. La tasa de conversiones fue 3.7%. Se encontró que tanto la presencia de peritonitis (ORa, 3.86) como el tiempo quirúrgico (ORa, 1.01) se asociaban a una mayor incidencia de complicaciones, mientras que el abordaje laparoscópico (ORa, 0.34) y la edad del paciente (ORa, 0.95) actuaban como factores protectores. Conclusiones: Las AL constituirían una alternativa más eficaz y segura que las AA en el manejo de las aa en el paciente pediátrico. La incidencia de complicaciones se incrementa significativamente cuando el paciente padece de peritonitis o cuando el tiempo quirúrgico se prolonga, y disminuye significativamente si el paciente es sometido a una AL o su edad aumenta.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-08-04T15:57:37Z
2020-08-05T09:42:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-08-04T15:57:37Z
2020-08-05T09:42:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv QUISPE Gutierrez, Daniel Simón. Éxito y complicaciones de la apendicectomía laparoscópica versus abierta en el paciente pediátrico, Instituto Nacional de Salud del Niño 2006-2007. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Pediátrica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 46 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13409
identifier_str_mv QUISPE Gutierrez, Daniel Simón. Éxito y complicaciones de la apendicectomía laparoscópica versus abierta en el paciente pediátrico, Instituto Nacional de Salud del Niño 2006-2007. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Pediátrica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 46 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13409
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1722fae3-f7ba-4d1e-aba3-55967014614d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2777fe81-f67c-4154-b1ad-564d210650dd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2fd8c588-c108-469a-b110-e9492be04863/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8eaf30da-685e-4618-aba6-7fcf76081a15/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/35516111-132e-4796-94f3-38d6f4d33577/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fee7b7b9070e6d30f7cfcd14291a8a90
1e7e81f1e2a1c7255a55f66e6258f1c9
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
ebb0719da4f66fb47bf69f0917a01b49
00d0df89d7883d059c4ff1282ccb4941
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252526955495424
spelling Durand Calvo, FernandoTabuchi Matsumoto, Mario EnriqueQuispe Gutiérrez, Antonio MartyQuispe Gutierrez, Daniel Simón2015-08-04T15:57:37Z2020-08-05T09:42:48Z2015-08-04T15:57:37Z2020-08-05T09:42:48Z2013QUISPE Gutierrez, Daniel Simón. Éxito y complicaciones de la apendicectomía laparoscópica versus abierta en el paciente pediátrico, Instituto Nacional de Salud del Niño 2006-2007. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Pediátrica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 46 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13409Objetivo: Determinar las diferencias en cuanto a tasas de éxito y complicaciones entre las apendicetomías abiertas (AA) y laparoscópicas (AL), practicadas en niños con apendicitis aguda (aa) en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) durante el periodo 2006–2007. Material y métodos: Se revisaron todas las historias clínicas de los pacientes con aa, sometidos a una apendicectomía en el INSN del 2006 al 2007, para comparar las tasas de éxito y complicaciones entre las AA y AL. Resultados: Un total de 1005 apendicectomías se analizaron, incluyendo 814 AA y 191 AL. Se encontraron diferencias en cuanto a la distribución de aa complicadas con peritonitis, siendo la mayoría de estos casos sometidos a una AA (55% vs 32%). Las AA registraron un tiempo quirúrgico significativamente menor que las AL (72 ± 31 min. vs. 95 ± 36 min), asociándose con una mayor frecuencia de estancias hospitalarias mayores o iguales de una semana (36% vs 22%). La tasa de éxito y complicaciones fue estimada en 54.5% y 42.5% para las AA, y en 77.5% y 21.5% para las AL. La tasa de conversiones fue 3.7%. Se encontró que tanto la presencia de peritonitis (ORa, 3.86) como el tiempo quirúrgico (ORa, 1.01) se asociaban a una mayor incidencia de complicaciones, mientras que el abordaje laparoscópico (ORa, 0.34) y la edad del paciente (ORa, 0.95) actuaban como factores protectores. Conclusiones: Las AL constituirían una alternativa más eficaz y segura que las AA en el manejo de las aa en el paciente pediátrico. La incidencia de complicaciones se incrementa significativamente cuando el paciente padece de peritonitis o cuando el tiempo quirúrgico se prolonga, y disminuye significativamente si el paciente es sometido a una AL o su edad aumenta.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMApendicitis-CirugíaApendicectomía-ComplicacionesCirugía laparoscópica-Complicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Éxito y complicaciones de la apendicectomía laparoscópica versus abierta en el paciente pediátrico, Instituto Nacional de Salud del Niño 2006-2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía PediátricaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadCirugía Pediátrica254585530753777410774189https://orcid.org/0000-0003-2100-7423https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALQuispe_Gutierrez_Daniel_Simon_2013.pdfQuispe_Gutierrez_Daniel_Simon_2013.pdfapplication/pdf476691https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1722fae3-f7ba-4d1e-aba3-55967014614d/downloadfee7b7b9070e6d30f7cfcd14291a8a90MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2777fe81-f67c-4154-b1ad-564d210650dd/download1e7e81f1e2a1c7255a55f66e6258f1c9MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2fd8c588-c108-469a-b110-e9492be04863/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTQuispe_Gutierrez_Daniel_Simon_2013.pdf.txtQuispe_Gutierrez_Daniel_Simon_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain53886https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8eaf30da-685e-4618-aba6-7fcf76081a15/downloadebb0719da4f66fb47bf69f0917a01b49MD56THUMBNAILQuispe_Gutierrez_Daniel_Simon_2013.pdf.jpgQuispe_Gutierrez_Daniel_Simon_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12531https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/35516111-132e-4796-94f3-38d6f4d33577/download00d0df89d7883d059c4ff1282ccb4941MD5720.500.12672/13409oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/134092024-08-16 00:03:22.062https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEVudmVyIEdpb3Zhbm5pIENoYWM/biBQYXV5YWMgKGVjaGFjb25wQHVubXNtLmVkdS5wZSkgb24gMjAxNS0wNy0xM1QxNDoxMTozM1ogKEdNVCk6Cgo=
score 13.457506
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).