Propuesta de disposición final de residuos sólidos basado en el método Fukuoka para el relleno sanitario de Chancay, provincia de Huaral - departamento de Lima
Descripción del Articulo
Elabora una propuesta de disposición final de residuos sólidos basada en el método Fukuoka para el relleno sanitario Chancay, provincia de Huaral, departamento de Lima (Perú). Se describe la situación actual de la disposición final de residuos sólidos en el relleno sanitario de Chancay determinando...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21610 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21610 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos sólidos Rellenos sanitarios Líquido percolado Chancay (Perú : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | Elabora una propuesta de disposición final de residuos sólidos basada en el método Fukuoka para el relleno sanitario Chancay, provincia de Huaral, departamento de Lima (Perú). Se describe la situación actual de la disposición final de residuos sólidos en el relleno sanitario de Chancay determinando sus características técnicas; asimismo, se identifica que la oferta existente logra cubrir la demanda de la población en toda su vida operativa. Asimismo, se aplicó el método Fukuoka a la disposición final, el cual permitió la reducción de la carga orgánica de lixiviados y de biogás, y donde se obtuvo una reducción máxima del 50 % en emisión de metano (CH4) y CO2 – eq durante la operación y una potencial reducción del 90 % de la carga orgánica (Demanda Bioquímica de Oxígeno - DBO) de los lixiviados generados durante los seis primeros meses de funcionamiento. Finalmente, se realizó la propuesta que resultó de aplicar el método Fukuoka (método semi-aeróbico) respecto al método tradicional (método anaeróbico), donde se obtuvo desde el factor ambiental una reducción en la magnitud de los impactos ambientales referidos al componente aire y suelo, en el factor social no se evidenció variación considerable; finalmente, en el factor económico se presentó una reducción de costos durante la etapa de post cierre. Como conclusión, la propuesta de disposición final basado en el método Fukuoka para el relleno sanitario de Chancay generó beneficios ambientales y económicos, por lo cual se presentó como alternativa factible para la replicabilidad en las infraestructuras de disposición final en nuestro país con vistas a la sostenibilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).