Modelación de máximas avenidas a paso diario (1964-2014), con enfoque semidistribuido usando GR4J, en la cuenca del río Camaná, Arequipa-Perú

Descripción del Articulo

Busca implementar un modelo de precipitación-escorrentía (GR4J) a paso diario en la cuenca del río Camaná, desde la perspectiva semidistribuida (plataforma RS-MINERVE) representando adecuadamente los caudales promedio diarios en períodos de avenida o crecidas y estiaje. De esta manera se establece u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Mendoza, Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17145
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos hidráulicos
Lluvia - Modelos matemáticos
Cuencas hidrográficas
Cursos de agua - Modelos matemáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id UNMS_d62aafd449d7e914a4511cb7b9a449c3
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17145
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Modelación de máximas avenidas a paso diario (1964-2014), con enfoque semidistribuido usando GR4J, en la cuenca del río Camaná, Arequipa-Perú
title Modelación de máximas avenidas a paso diario (1964-2014), con enfoque semidistribuido usando GR4J, en la cuenca del río Camaná, Arequipa-Perú
spellingShingle Modelación de máximas avenidas a paso diario (1964-2014), con enfoque semidistribuido usando GR4J, en la cuenca del río Camaná, Arequipa-Perú
Alvarado Mendoza, Carlos
Modelos hidráulicos
Lluvia - Modelos matemáticos
Cuencas hidrográficas
Cursos de agua - Modelos matemáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Modelación de máximas avenidas a paso diario (1964-2014), con enfoque semidistribuido usando GR4J, en la cuenca del río Camaná, Arequipa-Perú
title_full Modelación de máximas avenidas a paso diario (1964-2014), con enfoque semidistribuido usando GR4J, en la cuenca del río Camaná, Arequipa-Perú
title_fullStr Modelación de máximas avenidas a paso diario (1964-2014), con enfoque semidistribuido usando GR4J, en la cuenca del río Camaná, Arequipa-Perú
title_full_unstemmed Modelación de máximas avenidas a paso diario (1964-2014), con enfoque semidistribuido usando GR4J, en la cuenca del río Camaná, Arequipa-Perú
title_sort Modelación de máximas avenidas a paso diario (1964-2014), con enfoque semidistribuido usando GR4J, en la cuenca del río Camaná, Arequipa-Perú
author Alvarado Mendoza, Carlos
author_facet Alvarado Mendoza, Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sarango Julca, Douglas Donal
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarado Mendoza, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Modelos hidráulicos
Lluvia - Modelos matemáticos
Cuencas hidrográficas
Cursos de agua - Modelos matemáticos
topic Modelos hidráulicos
Lluvia - Modelos matemáticos
Cuencas hidrográficas
Cursos de agua - Modelos matemáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description Busca implementar un modelo de precipitación-escorrentía (GR4J) a paso diario en la cuenca del río Camaná, desde la perspectiva semidistribuida (plataforma RS-MINERVE) representando adecuadamente los caudales promedio diarios en períodos de avenida o crecidas y estiaje. De esta manera se establece una alternativa para el pronóstico de caudales de máximas avenidas que permitirá la emisión de alertas tempranas ante la ocurrencia probables eventos extremos tomándose en cuenta los umbrales o niveles de alerta que actualmente se utiliza en la cuenca del río Camaná. La implementación de la Simulación con el Modelo GR4J, en una primera etapa permitió conocer la configuración morfológica de la cuenca del Camaná mediante Sistema de Información Geográfica, recopilación de datos de entrada precipitación, temperatura y datos de salida caudales realizándose análisis exploratorio de datos, se usó técnica del Vector Regional para agrupar las estaciones y posteriormente completar datos faltantes. Se hizo uso de la plataforma RS-MINERVE, en el que está incluido el Modelo GR4J, para su implantación fue necesario realizar un esquema de Modelo Hidrológicos usando objetos hidrológicos, ríos, infraestructuras, estaciones virtuales, condiciones iniciales de los parámetros. Se usó algoritmos de optimización tales como Shuffled Complex Evolution – University of Arizona - SCE-UA y Uniform Adaptive Monte Carlo – UAMC. Se planteo la función objetivos y se inició la calibración de la cuenca en serie, ya que se tenían datos de aforos de varias estaciones se hizo uso de indicadores de eficiencia tales como NASH, Nash-ln, Pearson y RMSE, la corrida del modelo GR4J tardo varios días en los cuales se variaron los valores de los parámetros hasta que converjan. El Modelo implementado para la cuenca del río Camaná uso datos comprendidos entre 1964 y 2014. El proceso se desarrolló en dos etapas, una Etapa de Calibración (1964-1983) y una etapa de Validación (2008-2014) para las Estaciones Hidrométricas de Pte. Colgante Sibayo, Pallca Huaruro y Huatiapa. La comparación de los Caudales Observados comparado con los Caudales Simulados mostro un valor de la medida estadística R2 igual a 0.8672. El uso operativo de la modelación mediante el Modelo GR4j en la cuenca del rio Camaná a paso diario, permitiría realizar los pronósticos de caudales, en la Estación Hidrométrica Huatiapa, información fundamental para el pronóstico hidrológico aguas abajo y alertar oportunamente a las poblaciones ribereñas e inclusive la Ciudad de Camaná. Es decir, podrá servir al Sistema de Alerta Temprana – SAT del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional – COEN a nivel Distrital, Provincial y Regional, que monitorean los umbrales de los caudales y tomar las medidas de mitigación ante precipitaciones inusuales en la parte alta de la cuenca.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-22T20:45:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-22T20:45:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Alvarado, C. (2021). Modelación de máximas avenidas a paso diario (1964-2014), con enfoque semidistribuido usando GR4J, en la cuenca del río Camaná, ArequipaPerú. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/17145
identifier_str_mv Alvarado, C. (2021). Modelación de máximas avenidas a paso diario (1964-2014), con enfoque semidistribuido usando GR4J, en la cuenca del río Camaná, ArequipaPerú. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/17145
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d38aafd8-46e1-4efb-8ae2-7990322ae61f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b64476e2-f729-4684-9b7d-ed3fc948b178/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e836e2d9-2177-43cd-815b-2ba3bff0dba6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3fe80dd-48de-4572-a00f-e2d6e428f25f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a7bcee3358e4bd4e24e34e8e9d22a9d6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9bd7835f98d10b2a16b03e42f8a5cc95
9c6ceee48b68f42aca790a1375ccefda
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544816706453504
spelling Sarango Julca, Douglas DonalAlvarado Mendoza, Carlos2021-10-22T20:45:53Z2021-10-22T20:45:53Z2021Alvarado, C. (2021). Modelación de máximas avenidas a paso diario (1964-2014), con enfoque semidistribuido usando GR4J, en la cuenca del río Camaná, ArequipaPerú. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17145Busca implementar un modelo de precipitación-escorrentía (GR4J) a paso diario en la cuenca del río Camaná, desde la perspectiva semidistribuida (plataforma RS-MINERVE) representando adecuadamente los caudales promedio diarios en períodos de avenida o crecidas y estiaje. De esta manera se establece una alternativa para el pronóstico de caudales de máximas avenidas que permitirá la emisión de alertas tempranas ante la ocurrencia probables eventos extremos tomándose en cuenta los umbrales o niveles de alerta que actualmente se utiliza en la cuenca del río Camaná. La implementación de la Simulación con el Modelo GR4J, en una primera etapa permitió conocer la configuración morfológica de la cuenca del Camaná mediante Sistema de Información Geográfica, recopilación de datos de entrada precipitación, temperatura y datos de salida caudales realizándose análisis exploratorio de datos, se usó técnica del Vector Regional para agrupar las estaciones y posteriormente completar datos faltantes. Se hizo uso de la plataforma RS-MINERVE, en el que está incluido el Modelo GR4J, para su implantación fue necesario realizar un esquema de Modelo Hidrológicos usando objetos hidrológicos, ríos, infraestructuras, estaciones virtuales, condiciones iniciales de los parámetros. Se usó algoritmos de optimización tales como Shuffled Complex Evolution – University of Arizona - SCE-UA y Uniform Adaptive Monte Carlo – UAMC. Se planteo la función objetivos y se inició la calibración de la cuenca en serie, ya que se tenían datos de aforos de varias estaciones se hizo uso de indicadores de eficiencia tales como NASH, Nash-ln, Pearson y RMSE, la corrida del modelo GR4J tardo varios días en los cuales se variaron los valores de los parámetros hasta que converjan. El Modelo implementado para la cuenca del río Camaná uso datos comprendidos entre 1964 y 2014. El proceso se desarrolló en dos etapas, una Etapa de Calibración (1964-1983) y una etapa de Validación (2008-2014) para las Estaciones Hidrométricas de Pte. Colgante Sibayo, Pallca Huaruro y Huatiapa. La comparación de los Caudales Observados comparado con los Caudales Simulados mostro un valor de la medida estadística R2 igual a 0.8672. El uso operativo de la modelación mediante el Modelo GR4j en la cuenca del rio Camaná a paso diario, permitiría realizar los pronósticos de caudales, en la Estación Hidrométrica Huatiapa, información fundamental para el pronóstico hidrológico aguas abajo y alertar oportunamente a las poblaciones ribereñas e inclusive la Ciudad de Camaná. Es decir, podrá servir al Sistema de Alerta Temprana – SAT del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional – COEN a nivel Distrital, Provincial y Regional, que monitorean los umbrales de los caudales y tomar las medidas de mitigación ante precipitaciones inusuales en la parte alta de la cuenca.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMModelos hidráulicosLluvia - Modelos matemáticosCuencas hidrográficasCursos de agua - Modelos matemáticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Modelación de máximas avenidas a paso diario (1964-2014), con enfoque semidistribuido usando GR4J, en la cuenca del río Camaná, Arequipa-Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ingeniería Hidráulica con mención en Hidráulica ComputacionalUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Unidad de PosgradoIngeniería Hidráulica con mención en Hidráulica Computacional07136313https://orcid.org/0000-0001-7963-150706734246522187Carbonel Huamán, Carlos Augusto AntonioSerruto Colque, Arístides RamónGastelo Villanueva, Jorge LuisVelásquez Bejarano, Teresa Olindahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis08772534012844860843489909397684ORIGINALAlvarado_mc.pdfAlvarado_mc.pdfapplication/pdf25182237https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d38aafd8-46e1-4efb-8ae2-7990322ae61f/downloada7bcee3358e4bd4e24e34e8e9d22a9d6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b64476e2-f729-4684-9b7d-ed3fc948b178/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAlvarado_mc.pdf.txtAlvarado_mc.pdf.txtExtracted texttext/plain102035https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e836e2d9-2177-43cd-815b-2ba3bff0dba6/download9bd7835f98d10b2a16b03e42f8a5cc95MD55THUMBNAILAlvarado_mc.pdf.jpgAlvarado_mc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15788https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3fe80dd-48de-4572-a00f-e2d6e428f25f/download9c6ceee48b68f42aca790a1375ccefdaMD5620.500.12672/17145oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/171452024-08-15 23:31:28.097https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.102571
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).