Percepción y satisfacción de los médicos residentes sobre su entrenamiento como dermatólogos escolarizados en las universidades de Lima y Callao 2016

Descripción del Articulo

La formación de especialistas en dermatología en el Perú como en muchos países de la región atravesó las etapas de formación no escolarizada o de asistencia libre a la escolarizada actualmente vigente. Las universidades que imparten especialización en dermatología son múltiples destacando la Univers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Félix, Gadwyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residentes (Medicina) - Actitudes
Médicos - Formación de - Perú
Dermatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La formación de especialistas en dermatología en el Perú como en muchos países de la región atravesó las etapas de formación no escolarizada o de asistencia libre a la escolarizada actualmente vigente. Las universidades que imparten especialización en dermatología son múltiples destacando la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), como la pionera en asumir este reto, actualmente en Lima son varias universidades que forman este tipo de especialistas, tanto universidades nacionales como privadas, la diversidad de instituciones y de hospitales docentes involucrados en esta actividad, permite percibir un panorama heterogéneo en la formación de especialistas en dermatología. El objetivo de este estudio fue describir la forma como perciben y experimentan satisfacción los médicos residentes de dermatología de las diferentes universidades y sedes docentes de Lima y Callao acerca de su entrenamiento en la especialidad. Para ello, se realizó un estudio descriptivo transversal en 35 médicos residentes de la especialidad de dermatología de las diferentes universidades y sedes docentes, a los que se aplicó un cuestionario validado por expertos. Entre los principales resultados se destaca una edad promedio de 30.8 años, el predominio de la población masculina 57.1 % con relación a la femenina 42.9 %, la modalidad predominante fue de plaza libre 57.1 %, plaza cautiva 37.1 %, con tendencia a la subespecialización 94.3 % con especial interés en dermatología quirúrgica 31 %, seguida de la dermatología estética o correctiva 26 %. La percepción de los médicos residentes de la especialidad de dermatología sobre su formación.es buena, en relación a la sede docente 69.99 % y la universidad 52.56 %. A su vez, la satisfacción de los médicos residentes de dermatología, de las diferentes universidades, sobre su formación es buena, en relación a la sede docente 72.98 % y a la universidad 66.85 %. Por lo que se concluye que la mayoría percibe que si bien es cierto no tienen una sede ideal, esta le permite lograr un entrenamiento percibido como moderado a bueno y por consiguiente la satisfacción con su formación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).