Características histopatológicas placentarias provenientes de óbitos fetales y valor del examen de la placenta en la autopsia fetal
Descripción del Articulo
La presencia de óbito fetal es una indicación absoluta de examen de la placenta, la histopatología de la placenta puede brindar información importante para explicar el deceso, el objetivo de este estudio es reportar la prevalencia de hallazgos histopatológicos de la placenta proveniente de óbitos fe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2469 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Placenta - Enfermedades Placenta - Anormalidades Muerte fetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | La presencia de óbito fetal es una indicación absoluta de examen de la placenta, la histopatología de la placenta puede brindar información importante para explicar el deceso, el objetivo de este estudio es reportar la prevalencia de hallazgos histopatológicos de la placenta proveniente de óbitos fetales. Metodología. Estudio caso control. Casos :114 placentas, controles :114 . Resultados: El 86 % de las placentas procedentes de óbitos fetales presentan lesiones inflamatorias del lado materno, el estadio intermedio o corioamnionitis aguda y el grado severo son los más frecuentes (49,1 % y 52,63 % respectivamente). El 22,8 % de las placentas presentó lesiones inflamatorias fetales siendo la vasculitis coriónica o flebitis umbilical la más frecuente (12,8 %) y funisitis necrotizante (6,14%). Las lesiones no inflamatorias son Deposito de fibrina (60,5% p=0,0005), infarto(43,9%), calcificaciones(31,6%), fibrosis intravellositaria (25,4%), corangiosis (13,2 %) , espacio intervelloso amplio (13,2%). El porcentaje de autopsias en óbitos fetales del tercer trimestre es del 10,52 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).