Gasto de bolsillo de los pacientes del consultorio de Cardiología en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo, analizar el gasto de bolsillo de los pacientes del consultorio de Cardiología en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, durante los meses de enero a junio del 2023. Es un estudio de tipo descriptivo, observacional y retrospectivo. Se realizó la revisión de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Navarrete, Luis Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastos deducibles
Medicamentos
Seguro médico obligatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo, analizar el gasto de bolsillo de los pacientes del consultorio de Cardiología en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, durante los meses de enero a junio del 2023. Es un estudio de tipo descriptivo, observacional y retrospectivo. Se realizó la revisión de las prescripciones de los pacientes que acudían al consultorio, encontrándose un gasto de bolsillo promedio que varía de 343,4 y 453,44 nuevos soles por paciente. Asimismo, se observó que cuatro medicamentos generan el gasto de bolsillo (Dapagliflozina - 10 mg – Tab; Dabigatran Etexilato - 110 mg – Tab; Sacubitrilo / Valsartan - 49/51mg(48,6/51,4mg) – Tab y Ticagrelor - 90 mg – Tab) y los cuales a la vez se encuentran fuera del petitorio nacional único de medicamentos (PNUME). Se concluye que el 8% de medicamentos son los que se encuentran fuera del petitorio, pero que a la vez generan el 80% del total de consumo, por lo cual se sugiera evaluar y plantear estrategias para reducir estos gastos de bolsillo generados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).