Demonios encarnados: Izquierda, gremio y campesinado en los orígenes de la lucha armada en Huancavelica: 1963-1982
Descripción del Articulo
Presenta los resultados de una investigación acerca de los orígenes del conflicto armado interno en el departamento de Huancavelica a partir de la reconstrucción de los procesos locales, tanto políticos como sociales. Su enfoque prioriza el rol de los actores y los procesos colectivos que configurar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4915 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4915 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terrorismo - Perú - Huancavelica (Dpto.) Violencia política - Perú - Huancavelica (Dpto.) Sendero Luminoso (Grupo guerrillero) Terrorismo - Perú - Historia - Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Presenta los resultados de una investigación acerca de los orígenes del conflicto armado interno en el departamento de Huancavelica a partir de la reconstrucción de los procesos locales, tanto políticos como sociales. Su enfoque prioriza el rol de los actores y los procesos colectivos que configuraron una nueva realidad política en uno de los departamentos más pobres del país. Sugiere que en el contexto de cambios estructurales en el país, el campo huancavelicano contempló la emergencia de nuevos sujetos sociales en el ámbito rural, politizados en los sucesivos procesos reformistas de las décadas de los sesenta y setentas. La influencia de la izquierda marxista en la creación de la Federación Departamental de Comunidades y Campesinos de Huancavelica, el protagonismo y autonomía del campesinado organizado en la lucha por la tierra y la convergencia de estos actores y procesos en el declive del reformismo y la radicalización promovida por la crisis política y social, muestran que la violencia subversiva del PCP-Sendero Luminoso estuvo precedida de una situación de inestabilidad que predispuso a la acción armada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).