Desarrollo de un modelo de simulación estocástica para evaluar el costo de un programa de control de cisticercosis porcina
Descripción del Articulo
Taenia solium es un parásito zoonótico que se transmite entre el hombre y el cerdo. Enlistada entre las enfermedades tropicales desatendidas, ocasiona una alta carga financiera en países donde es endémica como el Perú. El objetivo de este estudio fue obtener un modelo de simulación estocástica para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18476 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18476 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Taenia solium Cisticercosis en porcinos Vacunación Costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| id |
UNMS_d2e8366b133256e022fb7727c2399f46 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18476 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo de un modelo de simulación estocástica para evaluar el costo de un programa de control de cisticercosis porcina |
| title |
Desarrollo de un modelo de simulación estocástica para evaluar el costo de un programa de control de cisticercosis porcina |
| spellingShingle |
Desarrollo de un modelo de simulación estocástica para evaluar el costo de un programa de control de cisticercosis porcina Gallegos Chú, Linda Karen Taenia solium Cisticercosis en porcinos Vacunación Costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| title_short |
Desarrollo de un modelo de simulación estocástica para evaluar el costo de un programa de control de cisticercosis porcina |
| title_full |
Desarrollo de un modelo de simulación estocástica para evaluar el costo de un programa de control de cisticercosis porcina |
| title_fullStr |
Desarrollo de un modelo de simulación estocástica para evaluar el costo de un programa de control de cisticercosis porcina |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de un modelo de simulación estocástica para evaluar el costo de un programa de control de cisticercosis porcina |
| title_sort |
Desarrollo de un modelo de simulación estocástica para evaluar el costo de un programa de control de cisticercosis porcina |
| author |
Gallegos Chú, Linda Karen |
| author_facet |
Gallegos Chú, Linda Karen |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
González Zariquiey, Armando Emiliano |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gallegos Chú, Linda Karen |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Taenia solium Cisticercosis en porcinos Vacunación Costos |
| topic |
Taenia solium Cisticercosis en porcinos Vacunación Costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| description |
Taenia solium es un parásito zoonótico que se transmite entre el hombre y el cerdo. Enlistada entre las enfermedades tropicales desatendidas, ocasiona una alta carga financiera en países donde es endémica como el Perú. El objetivo de este estudio fue obtener un modelo de simulación estocástica para estimar los costos de implementación de programas de control de cisticercosis porcina. Para esto, se plantearon tres escenarios hipotéticos con el paquete cystiSim de RStudio, enfocados en los cerdos de la provincia de Morropón, Piura-Perú: vacunación, dosificación con oxfendazol (OFZ) y mixto con vacuna y OFZ. Se analizaron las probabilidades de eliminar la enfermedad con la cobertura en 90% y efectividad de 99% para los fármacos. La vacuna propuesta fue una recombinante bivalente en virus de la enfermedad de Newcastle con antígenos TSOL18 del parásito y E2 de peste porcina clásica (PPC). El modelo de costos incluyó los siguientes componentes: costo de fármacos (vacuna y OFZ), suministros, cadena de frío, personal, entrenamiento y movilización social. Se desarrolló en RStudio con el paquete mc2d y se corrió con 1000 iteraciones. El escenario mixto, de vacunación anual y dosificación con OFZ bianual, ofrece la probabilidad de 0.987 de eliminar a enfermedad en ambos hospederos en un promedio de 6 años y medio, y a un costo anual de S/315,969 (95% IC: S/291,126-S/349,005). La estrategia de dosificación con OFZ cuatrimestral resulta la menos costosa entre los planteados con S/ 260,792 (95% IC: S/ 237,979-S/ 293,865) anual y probabilidad de eliminación de 0.951 en 6 años aproximadamente. El escenario de vacunación fue la más costosa con S/463,872 (95% IC: 424,264 – 518,535) anual. En todos los escenarios la categoría costos de fármacos representa la mitad de los costos totales, seguido de los costos en personal. En el análisis de sensibilidad se observó una fuerte correlación positiva del costo total de los equipos sobre los costos finales de cada programa, y la productividad de equipo como la variable más difícil de estimar especialmente en entornos rurales. Finalmente, el modelo de costos es una herramienta que contribuye a planificar y presupuestar la toma de decisiones para combatir esta enfermedad. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-06T19:44:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-06T19:44:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Gallegos L. Desarrollo de un modelo de simulación estocástica para evaluar el costo de un programa de control de cisticercosis porcina [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Unidad de Posgrado; 2021. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18476 |
| identifier_str_mv |
Gallegos L. Desarrollo de un modelo de simulación estocástica para evaluar el costo de un programa de control de cisticercosis porcina [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Unidad de Posgrado; 2021. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18476 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab6a6664-d246-4592-aa2c-f69b4b26319c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b178852a-cf3b-40ad-8f86-20ffd5c2079d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/62a1725e-8c15-44c5-bab3-7bf96a095d6c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/41f73b7a-bc03-48cf-b2de-be2af64315b5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 79e60dcc9197b0d819e63eed18222592 8ac521ab2be39a00594ae6143f03def3 7d3ba917477eeacf7b51caf5b36a997c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618224648519680 |
| spelling |
González Zariquiey, Armando EmilianoGallegos Chú, Linda Karen2022-09-06T19:44:15Z2022-09-06T19:44:15Z2021Gallegos L. Desarrollo de un modelo de simulación estocástica para evaluar el costo de un programa de control de cisticercosis porcina [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Unidad de Posgrado; 2021.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18476Taenia solium es un parásito zoonótico que se transmite entre el hombre y el cerdo. Enlistada entre las enfermedades tropicales desatendidas, ocasiona una alta carga financiera en países donde es endémica como el Perú. El objetivo de este estudio fue obtener un modelo de simulación estocástica para estimar los costos de implementación de programas de control de cisticercosis porcina. Para esto, se plantearon tres escenarios hipotéticos con el paquete cystiSim de RStudio, enfocados en los cerdos de la provincia de Morropón, Piura-Perú: vacunación, dosificación con oxfendazol (OFZ) y mixto con vacuna y OFZ. Se analizaron las probabilidades de eliminar la enfermedad con la cobertura en 90% y efectividad de 99% para los fármacos. La vacuna propuesta fue una recombinante bivalente en virus de la enfermedad de Newcastle con antígenos TSOL18 del parásito y E2 de peste porcina clásica (PPC). El modelo de costos incluyó los siguientes componentes: costo de fármacos (vacuna y OFZ), suministros, cadena de frío, personal, entrenamiento y movilización social. Se desarrolló en RStudio con el paquete mc2d y se corrió con 1000 iteraciones. El escenario mixto, de vacunación anual y dosificación con OFZ bianual, ofrece la probabilidad de 0.987 de eliminar a enfermedad en ambos hospederos en un promedio de 6 años y medio, y a un costo anual de S/315,969 (95% IC: S/291,126-S/349,005). La estrategia de dosificación con OFZ cuatrimestral resulta la menos costosa entre los planteados con S/ 260,792 (95% IC: S/ 237,979-S/ 293,865) anual y probabilidad de eliminación de 0.951 en 6 años aproximadamente. El escenario de vacunación fue la más costosa con S/463,872 (95% IC: 424,264 – 518,535) anual. En todos los escenarios la categoría costos de fármacos representa la mitad de los costos totales, seguido de los costos en personal. En el análisis de sensibilidad se observó una fuerte correlación positiva del costo total de los equipos sobre los costos finales de cada programa, y la productividad de equipo como la variable más difícil de estimar especialmente en entornos rurales. Finalmente, el modelo de costos es una herramienta que contribuye a planificar y presupuestar la toma de decisiones para combatir esta enfermedad.Perú. Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt). 022- 2016application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTaenia soliumCisticercosis en porcinosVacunaciónCostoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Desarrollo de un modelo de simulación estocástica para evaluar el costo de un programa de control de cisticercosis porcinainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ciencias Veterinarias con mención en Salud AnimalUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Unidad de PosgradoCiencias Veterinarias con mención en Salud Animal07330504https://orcid.org/0000-0003-1909-187344125562841047Suarez Aranda, Fidel FranciscoCabrera González, Marco AntonioAra Gómez, Miguel Ángelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis108336452669301100064196LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab6a6664-d246-4592-aa2c-f69b4b26319c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALGallegos_chl.pdfGallegos_chl.pdfapplication/pdf1870919https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b178852a-cf3b-40ad-8f86-20ffd5c2079d/download79e60dcc9197b0d819e63eed18222592MD53TEXTGallegos_chl.pdf.txtGallegos_chl.pdf.txtExtracted texttext/plain142663https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/62a1725e-8c15-44c5-bab3-7bf96a095d6c/download8ac521ab2be39a00594ae6143f03def3MD54THUMBNAILGallegos_chl.pdf.jpgGallegos_chl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9200https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/41f73b7a-bc03-48cf-b2de-be2af64315b5/download7d3ba917477eeacf7b51caf5b36a997cMD5520.500.12672/18476oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/184762023-07-08 03:05:29.814https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).