Análisis y propuesta de manejo sostenible de la pesquería del caracol común (Thais Chocolata) en la bahía del Callao

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la situación de la pesquería del caracol común “Thais chocolate” en la bahía del Callao, entendiendo que en el nivel de la biomasa tiene bastante influencia el fenómeno del Niño, a diferencia de otras especies le permiten incrementar el volumen de biom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Talledo, Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracol común (Thais Chocolate)
Desarrollo sostenible
ordenamiento pesquero
captura
biomasa
esfuerzo
punto de estabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNMS_d228edf3b00d69cd12583d98ddaf03b7
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/292
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling García Talledo, Enrique2013-08-20T20:39:48Z2013-08-20T20:39:48Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/292El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la situación de la pesquería del caracol común “Thais chocolate” en la bahía del Callao, entendiendo que en el nivel de la biomasa tiene bastante influencia el fenómeno del Niño, a diferencia de otras especies le permiten incrementar el volumen de biomasa con mayor velocidad y la captura realizada por el hombre. En la bahía del Callao, entre las islas Palomino y Hormigas, existe gran cantidad de caracoles, cuya captura es realizada por buzos especializados. Dicha captura es indiscriminada, originando su sobre explotación y agotamiento de los bancos naturales, por eso, los extractores se encuentran afectados económicamente. El aprovechamiento sostenible de los recursos implica la utilización de una serie de métodos que permitan al recurso a mantener un número adecuado de individuos para que la población existente no desaparezca por efecto de la actividad humana y/o de los depredadores naturales del recurso. En función de ello se determinó que los niveles de niveles de captura no deberán ser superiores a los 43220 Kg. por mes, óptimos del régimen de libre acceso que son superadas por las reales que ascienden a un promedio de 188238.4 Kg por mes, lo cual indica que existe una sobreexplotación del recurso.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCaracol común (Thais Chocolate)Desarrollo sostenibleordenamiento pesquerocapturabiomasaesfuerzopunto de estabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis y propuesta de manejo sostenible de la pesquería del caracol común (Thais Chocolata) en la bahía del Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela Académico Profesional de EconomíaEconomíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGarcia_te.pdfapplication/pdf295541https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ecd7b9b2-6bd1-4c97-ab64-2da5354614cc/download61fdee4f0a4b4d949bf6841edc590181MD51TEXTGarcia_te.pdf.txtGarcia_te.pdf.txtExtracted texttext/plain57526https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e8f03cad-53e1-4768-94be-39b318890b27/download32679aa9b11d12769821eb5d353b4949MD54THUMBNAILGarcia_te.pdf.jpgGarcia_te.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13101https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/88f338f6-e030-4e3e-8761-8a61f87cfbbe/downloade59fc1c702a4b6f948433fa87d1371a5MD5520.500.12672/292oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2922024-08-16 02:50:19.993https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Análisis y propuesta de manejo sostenible de la pesquería del caracol común (Thais Chocolata) en la bahía del Callao
title Análisis y propuesta de manejo sostenible de la pesquería del caracol común (Thais Chocolata) en la bahía del Callao
spellingShingle Análisis y propuesta de manejo sostenible de la pesquería del caracol común (Thais Chocolata) en la bahía del Callao
García Talledo, Enrique
Caracol común (Thais Chocolate)
Desarrollo sostenible
ordenamiento pesquero
captura
biomasa
esfuerzo
punto de estabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis y propuesta de manejo sostenible de la pesquería del caracol común (Thais Chocolata) en la bahía del Callao
title_full Análisis y propuesta de manejo sostenible de la pesquería del caracol común (Thais Chocolata) en la bahía del Callao
title_fullStr Análisis y propuesta de manejo sostenible de la pesquería del caracol común (Thais Chocolata) en la bahía del Callao
title_full_unstemmed Análisis y propuesta de manejo sostenible de la pesquería del caracol común (Thais Chocolata) en la bahía del Callao
title_sort Análisis y propuesta de manejo sostenible de la pesquería del caracol común (Thais Chocolata) en la bahía del Callao
author García Talledo, Enrique
author_facet García Talledo, Enrique
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv García Talledo, Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Caracol común (Thais Chocolate)
Desarrollo sostenible
ordenamiento pesquero
captura
biomasa
esfuerzo
punto de estabilidad
topic Caracol común (Thais Chocolate)
Desarrollo sostenible
ordenamiento pesquero
captura
biomasa
esfuerzo
punto de estabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la situación de la pesquería del caracol común “Thais chocolate” en la bahía del Callao, entendiendo que en el nivel de la biomasa tiene bastante influencia el fenómeno del Niño, a diferencia de otras especies le permiten incrementar el volumen de biomasa con mayor velocidad y la captura realizada por el hombre. En la bahía del Callao, entre las islas Palomino y Hormigas, existe gran cantidad de caracoles, cuya captura es realizada por buzos especializados. Dicha captura es indiscriminada, originando su sobre explotación y agotamiento de los bancos naturales, por eso, los extractores se encuentran afectados económicamente. El aprovechamiento sostenible de los recursos implica la utilización de una serie de métodos que permitan al recurso a mantener un número adecuado de individuos para que la población existente no desaparezca por efecto de la actividad humana y/o de los depredadores naturales del recurso. En función de ello se determinó que los niveles de niveles de captura no deberán ser superiores a los 43220 Kg. por mes, óptimos del régimen de libre acceso que son superadas por las reales que ascienden a un promedio de 188238.4 Kg por mes, lo cual indica que existe una sobreexplotación del recurso.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:39:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:39:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/292
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/292
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ecd7b9b2-6bd1-4c97-ab64-2da5354614cc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e8f03cad-53e1-4768-94be-39b318890b27/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/88f338f6-e030-4e3e-8761-8a61f87cfbbe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 61fdee4f0a4b4d949bf6841edc590181
32679aa9b11d12769821eb5d353b4949
e59fc1c702a4b6f948433fa87d1371a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618179290267648
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).