Evaluación bacteriológica de semen de verracos aparentemente sanos según el sistema de crianza semitecnificada y tecnificada

Descripción del Articulo

El semen de verracos aparentemente sanos provenientes de granjas de crianza tecnificada y semitecnificada fueron evaluados bacteriológicamente para investigar la cantidad de microorganismos presentes. Se analizó 60 muestras de semen extraídas de 30 verracos, procedentes de tres granjas porcinas de L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conza Blanco, Lidia Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semen - Análisis
Cerdos - Inseminación artificial
Bacterias - Identificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El semen de verracos aparentemente sanos provenientes de granjas de crianza tecnificada y semitecnificada fueron evaluados bacteriológicamente para investigar la cantidad de microorganismos presentes. Se analizó 60 muestras de semen extraídas de 30 verracos, procedentes de tres granjas porcinas de Lima, dos granjas de crianza tecnificada y una semitecnificada. Cada muestra de semen fue sembrada en medios de cultivo y las muestras que tuvieron desarrollo bacteriano, fueron identificados bioquímicamente. En el 73% (11/15) de muestras de granjas tecnificadas se encontró crecimiento bacteriano y los gérmenes aislados según su frecuencia fueron Pseudomona aeruginosa, Citrobacter spp, Proteus vulgarís, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis y Micrococcus spp.. En el 100% (15/15) de las muestras de granjas semitecnificadas hubo crecimiento bacteriano, encontrándose Pseudomona aeruginosa con mayor incidencia y le siguieron Escherichia coli, Proteus vulgarís, Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis, Klebsieila spp. y Citrobacter spp. En las granjas tecnificadas, el 13% (2/15) de reproductores sobrepasaron el límite de unidades formadoras de colonias por mililitro de semen (UFC/ml) establecido por la Oficina Internacional de Epizootias (OIE) (no >5103 UFC/ml) y en ia semitecnificada el 60% (9/15) superaron estos límites. Existen muchos factores que pueden actuar negativamente sobre la calidad espermática dei semental provocando ciertas alteraciones cualitativas y cuantitativas que van a repercutir a corto plazo en una disminución de la eficiencia reproductiva del animal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).