Exportación Completada — 

Percepción de la imagen corporal y estado nutricional antropométrico en adolescentes de una institución educativa pública, Lima-2023

Descripción del Articulo

Determina la relación entre la percepción de la imagen corporal y su estado nutricional antropométrico en adolescentes de una institución educativa pública de Lima en el año 2023. Debido a los cambios como la mayor independencia y rebeldía que ocurren durante la adolescencia, los adolescentes se exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Rodrigo, Eduar Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imagen corporal
Percepción
Estado nutricional
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Determina la relación entre la percepción de la imagen corporal y su estado nutricional antropométrico en adolescentes de una institución educativa pública de Lima en el año 2023. Debido a los cambios como la mayor independencia y rebeldía que ocurren durante la adolescencia, los adolescentes se exponen a situaciones que ponen en riesgo su salud. En esta etapa de transición, toma mayor importancia la apariencia física, la opinión de terceros y la aceptación social. Los problemas de la conducta alimentaria durante este periodo pueden ser consecuencia de la distorsión en la percepción de la imagen corporal y de no reconocer el estado nutricional real. Se llevó a cabo un estudio en 240 adolescentes de una institución educativa pública. El diseño fue no experimental, transversal y correlacional. Para la recolección de la información se consideró utilizar la antropometría y un cuestionario que comprendía el instrumento llamado “Escala de siluetas de Stunkard”. En la estadística se utilizó la prueba no paramétrica Chi-cuadrado. Se concluye que no se evidenció una relación entre la percepción de la imagen corporal y el estado nutricional antropométrico debido a que independiente del estado nutricional la mayoría de los adolescentes tuvieron una subestimación en su percepción corporal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).