Determinación de Yersinia Ruckeri y sus características lesiónales anatomo - histopatológicas en truchas Arco Iris (Oncorhynchus mykiss) en etapa pre-comercial en una piscigranja de la región Junín

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue el determinar la presencia del agente Yersinia ruckeri en la piscigranja “El Edén” y el de identificar y clasificar las lesiones anátomo histopatológicas en tejidos de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) de la piscigranja “El Edén”, ubicada en la provincia Con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Nuñez, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/848
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trucha arco iris - Enfermedades
Truchas - Cría y explotación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue el determinar la presencia del agente Yersinia ruckeri en la piscigranja “El Edén” y el de identificar y clasificar las lesiones anátomo histopatológicas en tejidos de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) de la piscigranja “El Edén”, ubicada en la provincia Concepción a 3400 m.s.n.m. en la Región Junín. A partir de los órganos cultivados se logro aislar 11 cepas Gram negativas, 9 cepas perteneciente a las enterobacterias, de las cuales 3 fueron aracterizadas mediante pruebas bioquímicas como Yersinia ruckeri y fueron similares a las reportadas por primera vez en Idaho. Como lesiones macroscópicas se pudo observar exoftalmia unilateral 8/30 (26.66%), melanosis 4/30 (13.33%), hígado pálido 18/30 (60.00%), hígado congestionado 3/30 (10.00%), hígado con petequias 15/30 (30.00%), branquias pálidas 4/30 (13.33%), branquias hiperemicas 9/30 (30%) y del estudio hiatopatologico se evidenció congestion en bazo 14/30 (46.66%), hiperplasia del ápice de las branquias 12/30 (40.00%), hiperplasia de vellosidades del ciego 5/30 (16.66%), esporas de ictiofonus en corazón 6/30 (20.00%), necrosis en mucosa estómago 4/30 (13.33%), congestión hepática 4/30 (13.33%), hiperplasia en mucosa del intestino delgado 9/30 (38.88%) y regeneración tubular renal 9/30 (30%). Se aislaron cepas de Y. ruckeri y las lesiones en tejidos son compatibles con su infección sin embargo la frecuencia de su aislamiento es baja y existen otras bacterias diferentes a las enterobacterias que han sido aisladas incluyendo bacteria Gram positivas y que no sabemos que rol cumplen en la enfermedad de la trucha arcoíris. Palabras clave: Yersinia ruckeri, anátomo histopatológico, trucha arcoíris, enfermedad de la “boca roja entérica”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).