Hallazgos tomográficos y su correlación quirúrgica en papiloma invertido nasosinusal en pacientes del servicio de ORL del HNGAI
Descripción del Articulo
        En la presente tesis se estudio en forma retrospectiva, longitudinal, observacional y descriptiva la casuística del papiloma invertido nasosinusal intervenido quirúrgicamente con Cirugía Endoscópica Naso Sinusal o Mixta con Cadwell Luc y su correlación con los hallazgos tomográficos en el Hospital N...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2003 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1879 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1879 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Senos paranasales - Cirugía endoscópica Papilomavirus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00  | 
| id | 
                  UNMS_d14d23402a047041618121416305b7c6 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1879 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNMS | 
    
| network_name_str | 
                  UNMSM-Tesis | 
    
| repository_id_str | 
                  410 | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  Hallazgos tomográficos y su correlación quirúrgica en papiloma invertido nasosinusal en pacientes del servicio de ORL del HNGAI | 
    
| title | 
                  Hallazgos tomográficos y su correlación quirúrgica en papiloma invertido nasosinusal en pacientes del servicio de ORL del HNGAI | 
    
| spellingShingle | 
                  Hallazgos tomográficos y su correlación quirúrgica en papiloma invertido nasosinusal en pacientes del servicio de ORL del HNGAI Rebaza Rojas, Adolfo Javier Senos paranasales - Cirugía endoscópica Papilomavirus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00  | 
    
| title_short | 
                  Hallazgos tomográficos y su correlación quirúrgica en papiloma invertido nasosinusal en pacientes del servicio de ORL del HNGAI | 
    
| title_full | 
                  Hallazgos tomográficos y su correlación quirúrgica en papiloma invertido nasosinusal en pacientes del servicio de ORL del HNGAI | 
    
| title_fullStr | 
                  Hallazgos tomográficos y su correlación quirúrgica en papiloma invertido nasosinusal en pacientes del servicio de ORL del HNGAI | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Hallazgos tomográficos y su correlación quirúrgica en papiloma invertido nasosinusal en pacientes del servicio de ORL del HNGAI | 
    
| title_sort | 
                  Hallazgos tomográficos y su correlación quirúrgica en papiloma invertido nasosinusal en pacientes del servicio de ORL del HNGAI | 
    
| author | 
                  Rebaza Rojas, Adolfo Javier | 
    
| author_facet | 
                  Rebaza Rojas, Adolfo Javier Aranibar Ruesta, José Manuel  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Aranibar Ruesta, José Manuel | 
    
| author2_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Boero Zunino, Gino Luis Pedro Jesus | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Rebaza Rojas, Adolfo Javier Aranibar Ruesta, José Manuel  | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Senos paranasales - Cirugía endoscópica Papilomavirus  | 
    
| topic | 
                  Senos paranasales - Cirugía endoscópica Papilomavirus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
    
| description | 
                  En la presente tesis se estudio en forma retrospectiva, longitudinal, observacional y descriptiva la casuística del papiloma invertido nasosinusal intervenido quirúrgicamente con Cirugía Endoscópica Naso Sinusal o Mixta con Cadwell Luc y su correlación con los hallazgos tomográficos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen entre junio del 2000 a Mayo del 2003 se encontraron 15 casos de pacientes con papiloma invertido dentro de ese periodo, lo cual daba una incidencia de 6.2 % de todas las tumoraciones naso sinusales y que representa el 3.3 % de todos los casos intervenidos quirúrgicamente por vía endoscópica. El tiempo entre toma de tomografía axial computarizada de senos paranasales y la realización de la cirugía fueron en promedio 5 Semanas El diagnostico presuntivo realizado con la TAC para papiloma invertido nasal y la confirmación por anatomía patología luego de cirugía fue de 50% con criterios diagnósticos tomográficos manejados en ese momento los hallazgos tomográficos fueron tumoración hipodensa unilateral con compromiso mas frecuente en el meato medio, el receso frontal, seno maxilar, Seno frontal y Seno etmoidal anterior, siendo el lado mas afectado el derecho con una relación de 3 a 2. El seno paranasal mas comprometido fue el seno maxilar 11 (73%), el seno etmoidal anterior 9 (60%) el receso frontal 4 (27%) el seno frontal 2 (13%) el seno etmoidal posterior 1 (7%) y el seno esfenoidal 1 (7%) como hallazgo quirúrgico se encontró que el papiloma invertido nasosinusal comprometía con mas frecuencia el lado derecho de la fosa nasal y la localización del papiloma invertido era a nivel de la pared lateral del meato medio (10), receso frontal (4) y 1 en el cornete medio en su pared meatal de su porción horizontal. Se encontró predominio del sexo masculino con una relación de 2 a 1 y la patología fue mas frecuente en la Sexta (26.6%) y Octava (33.3%) décadas de la vida siendo nuestro paciente mas joven de 35 años y él más años de 79 años el síntoma más frecuente fue la obstrucción nasal (100 %), la Rinorrea (80%) y la epistaxis (73%) se encontró una buena correlación entre los hallazgos de la Tomografía Axial computarizada y lo descrito en el momento de la cirugía, Así como también patrones similares tomográficos se iban repitiendo en la revisión de la TAC, de lo que se desprenden nuevos parámetros tomográficos que ayuden a un diagnostico mas preciso de esta patología. | 
    
| publishDate | 
                  2003 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2013-08-20T21:03:57Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2013-08-20T21:03:57Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2003 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12672/1879 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12672/1879 | 
    
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
    
| instacron_str | 
                  UNMSM | 
    
| institution | 
                  UNMSM | 
    
| reponame_str | 
                  UNMSM-Tesis | 
    
| collection | 
                  UNMSM-Tesis | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5878b754-83ee-4323-9c6c-04c36852be6e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea121ed4-f838-404f-9ee6-72334916b75c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da864f04-ed8d-4d94-a3ca-33fc1f2ad5cb/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  cf805a4ec7eae269e0bc47b23c4f8da8 bb2d3f8ceab8427431a92462cba44d33 53cc00016cf306000da2b7805531de4d  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Cybertesis UNMSM | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  cybertesis@unmsm.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847252758794600448 | 
    
| spelling | 
                  Boero Zunino, Gino Luis Pedro JesusRebaza Rojas, Adolfo JavierAranibar Ruesta, José Manuel2013-08-20T21:03:57Z2013-08-20T21:03:57Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/1879En la presente tesis se estudio en forma retrospectiva, longitudinal, observacional y descriptiva la casuística del papiloma invertido nasosinusal intervenido quirúrgicamente con Cirugía Endoscópica Naso Sinusal o Mixta con Cadwell Luc y su correlación con los hallazgos tomográficos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen entre junio del 2000 a Mayo del 2003 se encontraron 15 casos de pacientes con papiloma invertido dentro de ese periodo, lo cual daba una incidencia de 6.2 % de todas las tumoraciones naso sinusales y que representa el 3.3 % de todos los casos intervenidos quirúrgicamente por vía endoscópica. El tiempo entre toma de tomografía axial computarizada de senos paranasales y la realización de la cirugía fueron en promedio 5 Semanas El diagnostico presuntivo realizado con la TAC para papiloma invertido nasal y la confirmación por anatomía patología luego de cirugía fue de 50% con criterios diagnósticos tomográficos manejados en ese momento los hallazgos tomográficos fueron tumoración hipodensa unilateral con compromiso mas frecuente en el meato medio, el receso frontal, seno maxilar, Seno frontal y Seno etmoidal anterior, siendo el lado mas afectado el derecho con una relación de 3 a 2. El seno paranasal mas comprometido fue el seno maxilar 11 (73%), el seno etmoidal anterior 9 (60%) el receso frontal 4 (27%) el seno frontal 2 (13%) el seno etmoidal posterior 1 (7%) y el seno esfenoidal 1 (7%) como hallazgo quirúrgico se encontró que el papiloma invertido nasosinusal comprometía con mas frecuencia el lado derecho de la fosa nasal y la localización del papiloma invertido era a nivel de la pared lateral del meato medio (10), receso frontal (4) y 1 en el cornete medio en su pared meatal de su porción horizontal. Se encontró predominio del sexo masculino con una relación de 2 a 1 y la patología fue mas frecuente en la Sexta (26.6%) y Octava (33.3%) décadas de la vida siendo nuestro paciente mas joven de 35 años y él más años de 79 años el síntoma más frecuente fue la obstrucción nasal (100 %), la Rinorrea (80%) y la epistaxis (73%) se encontró una buena correlación entre los hallazgos de la Tomografía Axial computarizada y lo descrito en el momento de la cirugía, Así como también patrones similares tomográficos se iban repitiendo en la revisión de la TAC, de lo que se desprenden nuevos parámetros tomográficos que ayuden a un diagnostico mas preciso de esta patología.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSenos paranasales - Cirugía endoscópicaPapilomavirushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Hallazgos tomográficos y su correlación quirúrgica en papiloma invertido nasosinusal en pacientes del servicio de ORL del HNGAIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en OtorrinolaringologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoOtorrinolaringología08747040https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAranibar_rj.pdfapplication/pdf4889713https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5878b754-83ee-4323-9c6c-04c36852be6e/downloadcf805a4ec7eae269e0bc47b23c4f8da8MD51TEXTAranibar_rj.pdf.txtAranibar_rj.pdf.txtExtracted texttext/plain4719https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea121ed4-f838-404f-9ee6-72334916b75c/downloadbb2d3f8ceab8427431a92462cba44d33MD54THUMBNAILAranibar_rj.pdf.jpgAranibar_rj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14065https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da864f04-ed8d-4d94-a3ca-33fc1f2ad5cb/download53cc00016cf306000da2b7805531de4dMD5520.500.12672/1879oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18792024-08-16 01:22:38.358https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe | 
    
| score | 
                  13.130007 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).