Efectividad del bloqueo del canal aductor comparado con morfina intratecal en el manejo del dolor postquirúrgico de pacientes sometidos a artroscopia de rodilla en el Hospital III Suárez Angamos, 2024
Descripción del Articulo
Evalúa la efectividad del bloqueo del canal aductor comparado con morfina intratecal en el manejo del dolor postquirúrgico de pacientes sometidos a artroscopia de rodilla en el Hospital III Suárez Angamos durante el 2024. La AR se ha asociado al desarrollo de varias complicaciones en el periodo post...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26369 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospitales Efectividad Artroscopía Manejo del dolor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | Evalúa la efectividad del bloqueo del canal aductor comparado con morfina intratecal en el manejo del dolor postquirúrgico de pacientes sometidos a artroscopia de rodilla en el Hospital III Suárez Angamos durante el 2024. La AR se ha asociado al desarrollo de varias complicaciones en el periodo postoperatorio y entre ellas una de las más importantes es el DP, el cual es un factor determinante sobre la salud y rehabilitación del paciente sometido a esta intervención quirúrgica. Entre las estrategias o técnicas anestésicas para el control de esta complicación se ha considerado el BCA y la MI, siendo la primera técnica de uso reciente como parte de un abordaje del DP en aquellos pacientes tras ser sometidos a AR, y esto como resultado a la búsqueda de alternativas terapéuticas que no estén asociadas al desarrollo de reacciones adversas que han sido comúnmente reportadas en técnicas comúnmente utilizadas como esquema estándar como es el caso de la MI. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).