Desarrollo de un electrodo de carbono modificado con óxidos de titanio y lantano para la detección del colorante sintético de rojo allura en muestras de alimentos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca aprovechar las potenciales propiedades electroactivas de los óxidos de metales para aprovecharlo en la modificación de electrodos de carbono que mejore sus propiedades electroactivas hacia la oxidación de colorantes sintéticos, en este caso, rojo allura (AR...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25937 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25937 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carbono - Análisis Electrodos Alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07 |
| id |
UNMS_d073811169a347af2c56e9fb0c5a50be |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25937 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un electrodo de carbono modificado con óxidos de titanio y lantano para la detección del colorante sintético de rojo allura en muestras de alimentos |
| title |
Desarrollo de un electrodo de carbono modificado con óxidos de titanio y lantano para la detección del colorante sintético de rojo allura en muestras de alimentos |
| spellingShingle |
Desarrollo de un electrodo de carbono modificado con óxidos de titanio y lantano para la detección del colorante sintético de rojo allura en muestras de alimentos Vargas Valera, Anthony Brayam Carbono - Análisis Electrodos Alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07 |
| title_short |
Desarrollo de un electrodo de carbono modificado con óxidos de titanio y lantano para la detección del colorante sintético de rojo allura en muestras de alimentos |
| title_full |
Desarrollo de un electrodo de carbono modificado con óxidos de titanio y lantano para la detección del colorante sintético de rojo allura en muestras de alimentos |
| title_fullStr |
Desarrollo de un electrodo de carbono modificado con óxidos de titanio y lantano para la detección del colorante sintético de rojo allura en muestras de alimentos |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de un electrodo de carbono modificado con óxidos de titanio y lantano para la detección del colorante sintético de rojo allura en muestras de alimentos |
| title_sort |
Desarrollo de un electrodo de carbono modificado con óxidos de titanio y lantano para la detección del colorante sintético de rojo allura en muestras de alimentos |
| author |
Vargas Valera, Anthony Brayam |
| author_facet |
Vargas Valera, Anthony Brayam |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nagles Vidal, Edgar Orlando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Valera, Anthony Brayam |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Carbono - Análisis Electrodos Alimentos |
| topic |
Carbono - Análisis Electrodos Alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07 |
| description |
El presente trabajo de investigación busca aprovechar las potenciales propiedades electroactivas de los óxidos de metales para aprovecharlo en la modificación de electrodos de carbono que mejore sus propiedades electroactivas hacia la oxidación de colorantes sintéticos, en este caso, rojo allura (AR) por sus siglas en inglés, o rojo 40. El alcance de la investigación permitió el desarrollo de una nueva metodología para detectar este colorante en diferentes alimentos con resultados muy aceptables comparado con otras técnicas analíticas usadas con el mismo propósito. Electrodo de pasta de carbono (CPE) por sus siglas en inglés, fue modificado con la mezcla de los óxidos de lantano y titanio (La-TiOX/CPE). Los primeros resultados mostraron que el potencial estándar (Eo) para la oxidación de AR fue obtenido después de evaluar la relación entre el potencial en voltios (V) y pH de la solución, donde se obtuvo una relación lineal cuya ecuación de la recta fue: potencial (V) = -0,038pH + 0,922, donde la intersección en el eje de potencial (V) es igual al potencial estándar. Además, la corriente máxima de oxidación o anódica para AR aumentó casi un 160% en comparación con el electrodo de pasta de carbono en ausencia de la mezcla de óxidos de titanio y lantano. Este aumento de corriente de oxidación nos permitió obtener un límite de detección de 0,09 µmol/L de AR. El área de superficie activa del electrodo modificado La-TiOX/CPE se reporta por primera vez en esta tesis, esta área aumentó en casi un 200% en comparación con los electrodos de pasta de carbono sin la presencia de óxidos de lantano y titanio. La utilidad del nuevo método se comprobó analizando alimentos reales muestras con resultados aceptables |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-24T17:10:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-24T17:10:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Vargas, A. (2025). Desarrollo de un electrodo de carbono modificado con óxidos de titanio y lantano para la detección del colorante sintético de rojo allura en muestras de alimentos. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Profesional de Química]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/25937 |
| identifier_str_mv |
Vargas, A. (2025). Desarrollo de un electrodo de carbono modificado con óxidos de titanio y lantano para la detección del colorante sintético de rojo allura en muestras de alimentos. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Profesional de Química]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/25937 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e82bd8d6-3c2a-42e4-86ce-c473f7712b0a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7c16bca2-67ee-42f9-8c65-ad30005787d2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d56ccea4-14e8-4d5c-a045-4ee6117f4bdc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6c9419aa-5592-400a-bf5b-0ebdb32b0ee4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/12f0b7d8-043a-4cc2-bda0-b816d2e8220a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f93a56e-f0b2-4de0-9faa-03572c591869/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ae3d76b-9007-4f5a-9f1f-8f53703b65c7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f8bcae8f-04c0-4beb-b33c-46f8271e7bf3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/32588c2e-37cd-414a-9281-18ef43a1ff07/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f4a9dd9-fc1c-4651-ad3e-3bfb722098a0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
97dbaf12637fc7e5aff8fc53ca1f03c2 936bed27a418472b6857384c4ba7a6cd 0d696ccfae44549a093d1298a801eaab bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 f58d0e20cec31f5ceddbad07c19f308f efcd1cd54b5e809a74a599d8ccccaa5c ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 9a14286bbd60ceede41fa845baa03d69 a5147c16652acdbf8d8c84c522a06045 e10e2c9ecbc3d2934feccd56298df52d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252697553567744 |
| spelling |
Nagles Vidal, Edgar OrlandoVargas Valera, Anthony Brayam2025-04-24T17:10:12Z2025-04-24T17:10:12Z2025Vargas, A. (2025). Desarrollo de un electrodo de carbono modificado con óxidos de titanio y lantano para la detección del colorante sintético de rojo allura en muestras de alimentos. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Profesional de Química]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/25937El presente trabajo de investigación busca aprovechar las potenciales propiedades electroactivas de los óxidos de metales para aprovecharlo en la modificación de electrodos de carbono que mejore sus propiedades electroactivas hacia la oxidación de colorantes sintéticos, en este caso, rojo allura (AR) por sus siglas en inglés, o rojo 40. El alcance de la investigación permitió el desarrollo de una nueva metodología para detectar este colorante en diferentes alimentos con resultados muy aceptables comparado con otras técnicas analíticas usadas con el mismo propósito. Electrodo de pasta de carbono (CPE) por sus siglas en inglés, fue modificado con la mezcla de los óxidos de lantano y titanio (La-TiOX/CPE). Los primeros resultados mostraron que el potencial estándar (Eo) para la oxidación de AR fue obtenido después de evaluar la relación entre el potencial en voltios (V) y pH de la solución, donde se obtuvo una relación lineal cuya ecuación de la recta fue: potencial (V) = -0,038pH + 0,922, donde la intersección en el eje de potencial (V) es igual al potencial estándar. Además, la corriente máxima de oxidación o anódica para AR aumentó casi un 160% en comparación con el electrodo de pasta de carbono en ausencia de la mezcla de óxidos de titanio y lantano. Este aumento de corriente de oxidación nos permitió obtener un límite de detección de 0,09 µmol/L de AR. El área de superficie activa del electrodo modificado La-TiOX/CPE se reporta por primera vez en esta tesis, esta área aumentó en casi un 200% en comparación con los electrodos de pasta de carbono sin la presencia de óxidos de lantano y titanio. La utilidad del nuevo método se comprobó analizando alimentos reales muestras con resultados aceptablesapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Carbono - AnálisisElectrodosAlimentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07Desarrollo de un electrodo de carbono modificado con óxidos de titanio y lantano para la detección del colorante sintético de rojo allura en muestras de alimentosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUQuímicoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Química e Ingeniería Química. Escuela Profesional de Ingeniería QuímicaQuímica000731661https://orcid.org/0000-0002-2957-281775749655531066Montoya Rossi, Eduardo HTovar Taboada, Carlo Felipehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis10342886448665301034288644866530ORIGINALVargas_va.pdfVargas_va.pdfapplication/pdf4429913https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e82bd8d6-3c2a-42e4-86ce-c473f7712b0a/download97dbaf12637fc7e5aff8fc53ca1f03c2MD51C1179_2025_Vargas_va_reporte.pdfapplication/pdf6004386https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7c16bca2-67ee-42f9-8c65-ad30005787d2/download936bed27a418472b6857384c4ba7a6cdMD53C1179_2025_Vargas_va_autorizacion.pdfapplication/pdf851843https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d56ccea4-14e8-4d5c-a045-4ee6117f4bdc/download0d696ccfae44549a093d1298a801eaabMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6c9419aa-5592-400a-bf5b-0ebdb32b0ee4/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTVargas_va.pdf.txtVargas_va.pdf.txtExtracted texttext/plain71354https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/12f0b7d8-043a-4cc2-bda0-b816d2e8220a/downloadf58d0e20cec31f5ceddbad07c19f308fMD55C1179_2025_Vargas_va_reporte.pdf.txtC1179_2025_Vargas_va_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain1688https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f93a56e-f0b2-4de0-9faa-03572c591869/downloadefcd1cd54b5e809a74a599d8ccccaa5cMD57C1179_2025_Vargas_va_autorizacion.pdf.txtC1179_2025_Vargas_va_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ae3d76b-9007-4f5a-9f1f-8f53703b65c7/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAILVargas_va.pdf.jpgVargas_va.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15331https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f8bcae8f-04c0-4beb-b33c-46f8271e7bf3/download9a14286bbd60ceede41fa845baa03d69MD56C1179_2025_Vargas_va_reporte.pdf.jpgC1179_2025_Vargas_va_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20237https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/32588c2e-37cd-414a-9281-18ef43a1ff07/downloada5147c16652acdbf8d8c84c522a06045MD58C1179_2025_Vargas_va_autorizacion.pdf.jpgC1179_2025_Vargas_va_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21765https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f4a9dd9-fc1c-4651-ad3e-3bfb722098a0/downloade10e2c9ecbc3d2934feccd56298df52dMD51020.500.12672/25937oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/259372025-10-27 09:39:30.352https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.134565 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).