Evaluación cuantitativa y cualitativa de la colección de libros del Centro de Información de la Universidad Autónoma del Perú

Descripción del Articulo

Evalúa la colección de libros impresos existentes, la muestra es la colección que presenta la menor cantidad de libros listados en los sílabos de las asignaturas del periodo 2017, de las cinco carreras que brinda. Se utiliza estándares de calidad para bibliotecas universitarias COBUN y estándares pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melchor Arizapana, Betsy Sandy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de colecciones (Bibliotecas) - Evaluación
Bibliotecas universitarias - Desarrollo de colecciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
Descripción
Sumario:Evalúa la colección de libros impresos existentes, la muestra es la colección que presenta la menor cantidad de libros listados en los sílabos de las asignaturas del periodo 2017, de las cinco carreras que brinda. Se utiliza estándares de calidad para bibliotecas universitarias COBUN y estándares para bibliotecas chilenas CABID, para determinar el nivel de cumplimiento de los criterios de calidad que toda universidad debe cumplir, la tasa de rotación, para conocer la circulación anual por áreas temáticas. Los instrumentos de recolección de datos son la lista de cotejo que diagnóstico la correspondencia de los títulos de los sílabos con los existentes en la colección, la lista de control que evalúa los títulos existentes con los programas de estudios asociados por asignatura, también identifica la usabilidad de los títulos para luego ranquear por número de consultas y la matriz de cumplimiento con los estándares COBUN en especial los factores de colección documental y recursos de información y para CABID únicamente el Estándar II, denominado gestión de recursos de información. Se concluye, que cerca de la mitad de asignaturas no cuenta con ningún título en la colección, a la vez, se establece que las áreas temáticas de formación básica son las menos cubiertas por la colección. Los resultados de la evaluación de los estándares, identifica las recomendaciones cuantitativas y cualitativas, selección, descarte, como los criterios que no se cumplen en el proceso de desarrollo de colecciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).