Informalidad laboral en el desarrollo empresarial de las Mypes textiles de Gamarra

Descripción del Articulo

Las Mypes textiles dentro del Perú se han ido incrementando durante los años, algunas de ellas han soportado los problemas exógenos como pandemia, fenómenos naturales e inestabilidad política, debido a estos factores no suelen consolidarse en el tiempo. Uno de los ámbitos que suelen tener problemas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Rafael, Elma Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informalidad laboral
Desarrollo empresarial
MYPES – Perú
Productividad
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las Mypes textiles dentro del Perú se han ido incrementando durante los años, algunas de ellas han soportado los problemas exógenos como pandemia, fenómenos naturales e inestabilidad política, debido a estos factores no suelen consolidarse en el tiempo. Uno de los ámbitos que suelen tener problemas es en el tema laboral. La investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la informalidad laboral y el desarrollo empresarial de las Mypes textiles de Gamarra. La metodología utilizada se basó en un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo correlacional y diseño no experimental de corte transversal. Además, la muestra fueron 89 micro y pequeños empresarios textiles de Gamarra, asimismo, se usó como instrumento de medición el cuestionario y la técnica de la encuesta. Los resultados obtenidos indican que existe una relación moderada significativa entre la informalidad laboral y el desarrollo empresarial, con un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0,661. La conclusión fue que los micro y pequeños empresarios textiles evitan tener trabajadores en planilla y aun así a presentado desarrollo empresarial a corto plazo, que luego se ve afectada por los problemas del entorno, como el aumento de su competencia, ventas inestables, poca productividad, etc. que a largo plazo se relacionan con la desaparición paulatina de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).