Aislamiento de cepas de Staphylococcus meticilinoresistentes en infecciones intra y extrahospitalarias
Descripción del Articulo
        Determina la resistencia de cepas de Staphylococcus a la meticilina en ambientes intrahospitalarios y ambulatorios. Se recolectaron 254 muestras provenientes de secreciones urocultivos, hemocultivos, líquido pleural y punta de catéter. Realiza la identificación bioquímica correspondiente y determina...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 1998 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6359 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6359 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Infecciones nosocomiales Estafilococos dorados Antibióticos beta-lactámicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05  | 
| Sumario: | Determina la resistencia de cepas de Staphylococcus a la meticilina en ambientes intrahospitalarios y ambulatorios. Se recolectaron 254 muestras provenientes de secreciones urocultivos, hemocultivos, líquido pleural y punta de catéter. Realiza la identificación bioquímica correspondiente y determina la susceptibilidad mediante los métodos disolución en agar (MIC) y difusión en agar (Antibiogramas-K-B). Encuentra diferencias altamente significativas de resistencia de cepas de Staphylococcus aureus a la meticilina. Halla mayor frecuencia de Staphylococcus aureus meticilino resistentes (SAMR) intrahospitalarios (67 .2) en relación, a los SAMR ambulatorios (29.3). Los SAMR coagulasa (-) intrahospitalarios presentan mayor frecuencia (42.2) que los SAMR coagulasa (-) ambulatorios (20.5). No se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre los métodos MIC y Kirby-Bauer. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).