Medidas de autocuidado para prevenir la anemia en gestantes de un centro de salud Lima, 2020
Descripción del Articulo
        Determina las medidas de autocuidado para prevenir la anemia en gestantes del “centro Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo” Lima, 2020. La investigación descriptiva de corte transversal. La muestra incluyó a 52 gestantes asistentes al centro de salud a quienes se aplicó mediante entrevista un cuestio...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16591 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16591 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Anemia en embarazo Anemia por carencia de hierro Anemia - Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05  | 
| Sumario: | Determina las medidas de autocuidado para prevenir la anemia en gestantes del “centro Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo” Lima, 2020. La investigación descriptiva de corte transversal. La muestra incluyó a 52 gestantes asistentes al centro de salud a quienes se aplicó mediante entrevista un cuestionario semiestructurado. Encuentra que el 92% de las gestantes tenían entre 15 a 35 años; 77% entre 25 a 40 semanas de gestación, 50% tenía grado de instrucción secundaria, 71% eran convivientes y 54% amas de casa. Concluye que la mayoría de las gestantes del centro materno infantil Tahuantinsuyo Bajo realizan medidas de autocuidado “favorables” para la prevención de la anemia, sobre todo en la dimensión alimentación. En esta dimensión la mayoría de las gestantes realizan medidas de autocuidado “favorables” ya que consumen alimentos ricos en hierro, en proteínas, carbohidratos y vitaminas; e ingieren líquidos que permiten la absorción del hierro, suplemento de sulfato ferroso y ácido fólico. Sin embargo, un porcentaje considerable de gestantes tienen medidas “desfavorables”, ya que no consumen la sangrecita de pollo, bazo, carne de res y el trigo. En la dimensión de control médico, casi la mitad de las gestantes tienen medidas de autocuidado “favorables”, más de la mitad de las gestantes realizaron medidas de autocuidado “desfavorable” en la prevención de la anemia, ya que no realizaron el control de hemoglobina 4 veces durante la gestación y no asistieron a sus 6 controles antes del parto según la norma, y sobre las cuales deben ir las estrategias de consejería de enfermería. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).