Conocimiento del enfermero sobre el manejo del ventilador mecánico en el servicio de emergencia. Hospital EsSalud Lima – 2024
Descripción del Articulo
El conocimiento de los enfermeros en el manejo de ventiladores mecánicos es crucial, son ellos que permanecen junto al paciente las 24 horas del día, siendo responsables de identificar alteraciones y alarmas en estos equipos y en la respuesta hemodinámica de los pacientes. En la era actual, marcada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23818 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermeros Ventiladores Mecánicos Urgencias Médicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El conocimiento de los enfermeros en el manejo de ventiladores mecánicos es crucial, son ellos que permanecen junto al paciente las 24 horas del día, siendo responsables de identificar alteraciones y alarmas en estos equipos y en la respuesta hemodinámica de los pacientes. En la era actual, marcada por avances tecnológicos acelerados en el siglo XXI, se implementan constantemente nuevos y sofisticados equipos biomédicos como son los Ventiladores Mecánicos. En este contexto, es imperativo que la labor del enfermero evolucione al mismo ritmo para hacer frente a estas demandas. En entornos hospitalarios de alta complejidad, la cantidad de pacientes que requieren ventiladores mecánicos u otros dispositivos biomédicos va en aumento, lo que subraya la necesidad de que los enfermeros estén debidamente preparados con el objetivo de mejorar la calidad de atención a los usuarios. Por esta razón, se lleva el siguiente trabajo con la finalidad de responder la interrogante ¿Cuál es el nivel de conocimiento del Enfermero sobre el manejo del ventilador mecánico en el servicio de emergencia de un Hospital de EsSalud Lima – 2024?, de esta forma a través de estudio se identificará los elementos que inciden en el conocimiento de los enfermeros en la atención de pacientes conectados a diferentes dispositivos biomédicos en este hospital de alta complejidad. Por último, mencionar que este proyecto se divide en cuatro secciones: el primer capítulo describe el problema de investigación, justificación y objetivos de la investigación; el segundo capítulo explica sobre el marco teórico donde enfatiza con los antecedentes de la investigación y bases teóricas, el tercer capítulo detalla sobre la Hipótesis y el variable; el cuarto capítulo sobre la metodología de la investigación y el quinto y último capítulo presenta los aspectos administrativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).