Reporte de osteosarcoma telangiectásico en un gato

Descripción del Articulo

Señala que el osteosarcoma Telangiectásico es una neoplasia poco común en los gatos, existen escasos reportes realizados en perros y seres humanos; se le conoce como una lesión maligna rara que ha sido asociado con una enfermedad agresiva. Presenta un comportamiento clínico con aspectos radiológicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Domínguez Vidarte, Edita Hortencia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Osteosarcoma
Gatos - Enfermedades
Tumores en animales
Huesos - Tumores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Señala que el osteosarcoma Telangiectásico es una neoplasia poco común en los gatos, existen escasos reportes realizados en perros y seres humanos; se le conoce como una lesión maligna rara que ha sido asociado con una enfermedad agresiva. Presenta un comportamiento clínico con aspectos radiológicos e histopatológicos semejantes a otros tumores benignos tales como el quiste óseo aneurismático. Es importante tener en cuenta que el Osteosarcoma Telangiéctásico se diferencia de lesiones benignas porque solamente la amputación como tratamiento, conlleva un pronóstico malo, aun si se adiciona quimioterapia. En el presente aporte se describe el caso de un paciente que es un gato mestizo callejero, macho de aproximadamente 8 años de edad, a quien no se le pudo curar por la gravedad de la enfermedad y se procedió a la eutanasia, realizando la necropsia, para hacer los estudios y de esta manera obtener los resultados que se ve en la microscopía y en la histopatología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).