Exportación Completada — 

Cotidiano de la enfermera de sala de operaciones en el cuidado quirúrgico en un hospital militar

Descripción del Articulo

Esta investigación de naturaleza cualitativa, abordada con estudio de caso, tuvo como objetivo comprender el cotidiano de la enfermera de sala de operaciones en el cuidado quirúrgico en un hospital militar. Se utilizó como referencial teórico y filosófico la sociología de Pierre Bourdieu. El escenar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Martinez, Milagros Florencia Mercedes
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Investigación cualitativa
Enfermería - Cuidado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Esta investigación de naturaleza cualitativa, abordada con estudio de caso, tuvo como objetivo comprender el cotidiano de la enfermera de sala de operaciones en el cuidado quirúrgico en un hospital militar. Se utilizó como referencial teórico y filosófico la sociología de Pierre Bourdieu. El escenario fue el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú (HCFAP) del 2023 al 2024. La muestra determinada mediante la saturación de datos estuvo conformada por diez enfermeras asistenciales de sala de operaciones, considerándose los aspectos éticos durante el proceso de investigación. Se utilizaron como técnicas de recolección de datos: la entrevista semiestructurada, la observación participante y el análisis documental y; como instrumentos las guías de entrevista, de observación y de análisis documental respectivamente, y para el análisis de los datos se utilizó el análisis temático, generándose 4 categorías: “Cuidando la integridad del paciente en el campo quirúrgico”, “Gestionando el cuidado quirúrgico en el cotidiano”, “Proporcionando cuidado transpersonal al paciente quirúrgico” y “Develando el campo quirúrgico como un espacio de poder simbólico”. El estudio tiene como consideraciones finales: que la enfermera de sala de operaciones de un hospital militar en su cotidiano desarrolla acciones orientadas a proteger la vulnerabilidad del paciente quirúrgico, haciendo que su cuidado sea integral y sensible. Si bien, la enfermera quirúrgica posee un capital de saber que le permite gestionar el cuidado, también enfrenta situaciones de imposición y lucha simbólica en el campo quirúrgico, que limita su desempeño y termina incorporando como estructura social en su habitus. Sin embargo, en su imaginario social anhela una interacción armoniosa e igualitaria con los otros agentes quirúrgicos donde se respete su habitus enfermero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).