Gestión de riesgos en la sostenibilidad empresarial en la Gran Minería del Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo describir de qué manera la gestión de riesgos contribuye a la sostenibilidad empresarial en el sector de la Gran Minería del Perú. Para ello, se abordaron tres dimensiones específicas: el rol del componente de gobierno y cultura en la identificación de ri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27343 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27343 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de riesgos Minería Responsabilidad social Auditoría interna Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo describir de qué manera la gestión de riesgos contribuye a la sostenibilidad empresarial en el sector de la Gran Minería del Perú. Para ello, se abordaron tres dimensiones específicas: el rol del componente de gobierno y cultura en la identificación de riesgos; la relación entre el componente de estrategia y objetivos en la evaluación de riesgos; y la función del componente de desempeño en la mitigación de riesgos, todo en el marco de la sostenibilidad empresarial. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, utilizando el análisis documental y entrevistas estructuradas como técnicas de recolección de información. El estudio se centró en los reportes de sostenibilidad del año 2024 de tres compañías mineras peruanas supervisadas por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), y se complementó con entrevistas a ocho especialistas en auditoría interna. Los hallazgos evidencian que la gestión de riesgos en estas empresas fortalece la efectividad de la gestión empresarial y permite una mejor alineación con principios de responsabilidad social y ambiental; no obstante, persisten vacíos en aspectos como la evaluación de riesgos geológicos, la cobertura detallada de impactos ambientales y el enfoque técnico frente a accidentes mineros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).