Aprendizaje del idioma quechua y el silabo de la asignatura en la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Andina del Cusco – Filial Sicuani 2022

Descripción del Articulo

Investiga la relación entre el aprendizaje del idioma quechua y el silabo de la asignatura de taller de quechua o lengua nativa en los estudiantes de los primeros ciclos de la Escuela profesional de Administración de la Universidad andina del cusco filial Sicuani. En tal sentido se planteó una inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zanabria Diaz, Maruja
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quechua
aprendizaje
estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Investiga la relación entre el aprendizaje del idioma quechua y el silabo de la asignatura de taller de quechua o lengua nativa en los estudiantes de los primeros ciclos de la Escuela profesional de Administración de la Universidad andina del cusco filial Sicuani. En tal sentido se planteó una investigación de tipo cuantitativo, haciendo uso del diseño correlacional; se requirió de conceptos teóricos puntuales sobre aprendizaje y silabo, para luego aplicar como instrumentos de recojo de información y de medición; una prueba escrita que permitió medir el nivel de aprendizaje de los estudiantes de los primeros ciclos en la escuela profesional de Administración y una guía de observación instrumento que permitió al estudiante situarse de manera sistemática observar la estructura del silabo de la asignatura con el desarrollo de temas y temáticas incluidas en el silabo, para ello se consideró un grupo de 32 estudiantes. Si bien estadísticamente existe una correlación entre ambas variables que alcanza a 0.350 con un p-value de 0.049, concluimos que dicha relación no es significativa porque los factores del silabo que influyen son más informativos que sustanciales en la formación de los estudiantes. Por ello recomendamos replicar esta investigación en otras carreras profesionales y revisar los contenidos del sílabo para mejorarlo y hacer que sean significativos en la formación profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).