Relación entre cuidado postnatal y complicaciones postparto a nivel nacional según Encuesta Demográfica y de Salud Familiar-ENDES, 2021

Descripción del Articulo

Determinar la relación entre el cuidado postnatal y las complicaciones postparto, tiempo transcurrido, y el lugar de ocurrencia a nivel nacional según la Encuesta Demográfica y Salud Familiar-ENDES, 2021. Estudio de enfoque cuantitativo, observacional, analítico de corte transversal, retrospectivo s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Mallma, Sandy Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazadas-Atención médica
Embarazadas-Complicaciones
Embarazadas-Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determinar la relación entre el cuidado postnatal y las complicaciones postparto, tiempo transcurrido, y el lugar de ocurrencia a nivel nacional según la Encuesta Demográfica y Salud Familiar-ENDES, 2021. Estudio de enfoque cuantitativo, observacional, analítico de corte transversal, retrospectivo secundario a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2021; se evaluó 17 705 mujeres en edad fértil y se procesaron los datos en STATA empleando el estadístico no paramétrico Chi cuadrado de Pearson al 95% de nivel de confianza y análisis multivariado con la prueba de correlación de Pearson. Se obtuvo que el cuidado postnatal es brindado principalmente por personal médico 36.08%, es brindada en menos de 4 horas 79.73% y realizada mayormente en el sector público 84.71%. Asimismo, las complicaciones posparto que fueron más frecuentes son la disuria, fiebre alta o escalofríos y flujos vaginales en un 12.68%, 11.42%, 7.30% respectivamente. Respecto a las categorías del cuidado postnatal se encontró que el personal calificado se relaciona con el sangrado intenso (p=0.007), desmayo o pérdida de conocimiento (p=0.005), fiebre alta o escalofríos (p=0.004), flujos vaginales (p<0.001) y pérdida involuntaria de orina (p<0.001); el tiempo del primer control postnatal se relacionó con disuria (p<0.001), la presencia de flujos vaginales (p=0.001) y la pérdida involuntaria de orina (p=0.004) y finalmente, el lugar del cuidado postnatal se asoció con el sangrado intenso (p=0.005), la presencia de disuria (p<0.001), el tener flujos vaginales (p<0.001) y la pérdida involuntaria de orina (p<0.001). Existe una relación significativa entre el cuidado postnatal por personal calificado y sangrado intenso, desmayo, pérdida de conocimiento, fiebre alta, flujos vaginales y pérdida involuntaria de orina, así como el tiempo del primer control postnatal con disuria, flujos vaginales, pérdida involuntaria de orina, además del lugar del cuidado postnatal que se relacionó con sangrado intenso, disuria, flujos vaginales y pérdida involuntaria de orina, a nivel nacional según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).