Interpretación de la geometría de la mena y del zoneamiento del yacimiento de Zn-Pb-Ag de San Gregorio (Colquijirca, Perú)
Descripción del Articulo
El depósito de zinc-plomo de San Gregorio está ubicado en el distrito de Tinyahuarco, provincia de Cerro de Pasco, departamento de Pasco; a 5 km. aproximadamente al sur de la mina Colquijirca. La secuencia calcárea que alberga la mineralización corresponde al Pucará Occidental. Esta secuencia calcár...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2541 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Yacimientos minerales - Perú - Tinyahuarco (Pasco : Distrito) Geología - Perú - Tinyahuarco (Pasco : Distrito) Geología estratigráfica - Triásico Mina Colquijirca (Pasco, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNMS_cca06c8dc9b539a16c6851be1e646f7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2541 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interpretación de la geometría de la mena y del zoneamiento del yacimiento de Zn-Pb-Ag de San Gregorio (Colquijirca, Perú) |
title |
Interpretación de la geometría de la mena y del zoneamiento del yacimiento de Zn-Pb-Ag de San Gregorio (Colquijirca, Perú) |
spellingShingle |
Interpretación de la geometría de la mena y del zoneamiento del yacimiento de Zn-Pb-Ag de San Gregorio (Colquijirca, Perú) Canchis Pérez, Lucio Ezequiel Yacimientos minerales - Perú - Tinyahuarco (Pasco : Distrito) Geología - Perú - Tinyahuarco (Pasco : Distrito) Geología estratigráfica - Triásico Mina Colquijirca (Pasco, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Interpretación de la geometría de la mena y del zoneamiento del yacimiento de Zn-Pb-Ag de San Gregorio (Colquijirca, Perú) |
title_full |
Interpretación de la geometría de la mena y del zoneamiento del yacimiento de Zn-Pb-Ag de San Gregorio (Colquijirca, Perú) |
title_fullStr |
Interpretación de la geometría de la mena y del zoneamiento del yacimiento de Zn-Pb-Ag de San Gregorio (Colquijirca, Perú) |
title_full_unstemmed |
Interpretación de la geometría de la mena y del zoneamiento del yacimiento de Zn-Pb-Ag de San Gregorio (Colquijirca, Perú) |
title_sort |
Interpretación de la geometría de la mena y del zoneamiento del yacimiento de Zn-Pb-Ag de San Gregorio (Colquijirca, Perú) |
author |
Canchis Pérez, Lucio Ezequiel |
author_facet |
Canchis Pérez, Lucio Ezequiel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Orbegozo Perret, César Orlando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Canchis Pérez, Lucio Ezequiel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Yacimientos minerales - Perú - Tinyahuarco (Pasco : Distrito) Geología - Perú - Tinyahuarco (Pasco : Distrito) Geología estratigráfica - Triásico Mina Colquijirca (Pasco, Perú) |
topic |
Yacimientos minerales - Perú - Tinyahuarco (Pasco : Distrito) Geología - Perú - Tinyahuarco (Pasco : Distrito) Geología estratigráfica - Triásico Mina Colquijirca (Pasco, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
El depósito de zinc-plomo de San Gregorio está ubicado en el distrito de Tinyahuarco, provincia de Cerro de Pasco, departamento de Pasco; a 5 km. aproximadamente al sur de la mina Colquijirca. La secuencia calcárea que alberga la mineralización corresponde al Pucará Occidental. Esta secuencia calcárea sobreyace en ligera discordancia a la unidad areniscosa del Grupo Mitu, pero a su vez infrayace con fuerte discordancia a los sedimentos terciarios y a la potente cobertura cuaternaria. La mineralización es generalmente de grano fino y consta de esfalerita, galena, pirita y marcasita. Al parecer, la pirita y la marcasita se formaron primero, luego la esfalerita y por último la galena. Como un halo externo de alteración en la zona superior de la mineralización, es común encontrar una zona de alunita-caolinita, seguida hacia arriba por una zona silicificada, brechada y oxidada. Los promedios de los ensayos de Zn, Pb, Fe y Ag para tramos de 5 m. Se plotearon individualmente en 4 secciones verticales del yacimiento (AA’ y BB’ de rumbo N32ºE, A-8 y A-10 de rumbo N60ºW) y por pares y por taladros en gráficos logarítmicos. Los gráficos Pb-Fe muestran correlaciones lineales con pendientes de unos 62°, mientras que los gráficos de Zn-Pb y Zn-Fe no muestran correlaciones lineales. Tampoco muestran correlaciones lineales los gráficos de Ag versus Zn, Pb ó Fe. Enlas secciones AA’ y BB’ las leyes de los elementos Pb, Fe y Zn forman franjas mineralizadas ondulantes básicamente horizontales, subparalelas, subhorizontales y parcialmente superpuestas. En las secciones hacia elSE caben múltiples interpretaciones para la geometría de la mineralización. En general las franjas de Pb y Fe están más o menos a la misma altura, y algo más altos que la franja de Zn. Es posible que la franja de Zn, parezca estar a menor altura que las franjas de Pb y Fe, por que el Zn haya sido lixiviado de la zona oxidada. Los contornos de leyes en las secciones de Pb, Fe y Zn se interpretaron inicialmente de dos maneras: A. Como un gran lente plegado conteniendo un anticlavo (zona de baja ley) grande en el extremo SE de las secciones NW-SE. De ser así, las leyes bajas ubicadas debajo del lente corresponderían al lado proximal de la franja de mena, y las leyes bajas encima del lente serían el lado distal de la mineralización. B. Como un rollo frontal proveniente del SE. De ser así, la amplia zona de leyes bajas de Zn, Pb y Fe en los extremos SE de las secciones NW-SE serían el lado proximal de la franja de mena y no un anticlavo. El lado distal de la franja de mena estaría constituido por las leyes bajas de estos tres elementos tanto encima como debajo de la mena, así como al NW de la mena. Para discriminar entre estas dos alternativas se tomaron 44 muestras puntuales de diferentes intervalos en 14 taladros para análisis geoquímico por 34 elementos. De éstos, solamente 8 elementos resultaron tener rangos de variación útiles (As, Hg, Pb, Fe, Zn, Cd, Mn y Ca). Clasificando las muestras de acuerdo a la alternativa A se omitieron las leyes de las muestras del presunto anticlavo grande (porque las leyes de anticlavos no son diagnósticos). Ploteando las leyes geoquímicas restantes en gráficos logarítmicos, se observaron correlaciones lineales convincentes para As-Hg, Pb-Fe y Zn-Cd. La correlación lineal para leyes geoquímicas de Pb y Fe se asemeja a la correlación lineal basada en leyes químicas. La correlación de Zn-Cd probablemente se debe al conocido contenido de Cd en la esfalerita. El Mn no forma correlación lineal convincente con los demás elementos. Por consiguiente, se tienen 4 grupos, familias ó asociaciones paragenéticas (3 de 2 elementos y 1 de un elemento) correspondientes a 4 franjas mineralizadas (3 constituidas por 2 elementos y 1 constituida por 1 elemento). En el gráfico As-Hg se observa que los puntos correspondientes a la mena se superponen a los puntos de las muestras proximales y distales, lo que significa que las franjas de As y Hg no coinciden con la franja de mena. En los gráficos Zn-Cd y Pb-Fe los puntos de mena tienden a estar en el extremo superior derecho de las bandas de correlación lineal. Esto significa que estas cuatro bandas mineralizadas están muy juntas. Los análisis de Ca no representan una franja mineralizada, sino la transición de calizas/dolomías frescas en la parte inferior a alteradas y/o reemplazadas en la parte superior. |
publishDate |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:13:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:13:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2541 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2541 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49b2b2fd-433c-4461-8f92-cc9021ba0e8e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1441b498-5ef3-4363-9f40-d13a5f0e7fb9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dfdc5e57-fc33-43fa-86fe-0e078f311a38/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
22dc2b4c17ddaa113fb902ea8ad0a60f f4d0abec9eb48e9652bbf038da08d816 c89a509a543d7645c555dfc5af8ea78e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841543450363691008 |
spelling |
Orbegozo Perret, César OrlandoCanchis Pérez, Lucio Ezequiel2013-08-20T21:13:18Z2013-08-20T21:13:18Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/2541El depósito de zinc-plomo de San Gregorio está ubicado en el distrito de Tinyahuarco, provincia de Cerro de Pasco, departamento de Pasco; a 5 km. aproximadamente al sur de la mina Colquijirca. La secuencia calcárea que alberga la mineralización corresponde al Pucará Occidental. Esta secuencia calcárea sobreyace en ligera discordancia a la unidad areniscosa del Grupo Mitu, pero a su vez infrayace con fuerte discordancia a los sedimentos terciarios y a la potente cobertura cuaternaria. La mineralización es generalmente de grano fino y consta de esfalerita, galena, pirita y marcasita. Al parecer, la pirita y la marcasita se formaron primero, luego la esfalerita y por último la galena. Como un halo externo de alteración en la zona superior de la mineralización, es común encontrar una zona de alunita-caolinita, seguida hacia arriba por una zona silicificada, brechada y oxidada. Los promedios de los ensayos de Zn, Pb, Fe y Ag para tramos de 5 m. Se plotearon individualmente en 4 secciones verticales del yacimiento (AA’ y BB’ de rumbo N32ºE, A-8 y A-10 de rumbo N60ºW) y por pares y por taladros en gráficos logarítmicos. Los gráficos Pb-Fe muestran correlaciones lineales con pendientes de unos 62°, mientras que los gráficos de Zn-Pb y Zn-Fe no muestran correlaciones lineales. Tampoco muestran correlaciones lineales los gráficos de Ag versus Zn, Pb ó Fe. Enlas secciones AA’ y BB’ las leyes de los elementos Pb, Fe y Zn forman franjas mineralizadas ondulantes básicamente horizontales, subparalelas, subhorizontales y parcialmente superpuestas. En las secciones hacia elSE caben múltiples interpretaciones para la geometría de la mineralización. En general las franjas de Pb y Fe están más o menos a la misma altura, y algo más altos que la franja de Zn. Es posible que la franja de Zn, parezca estar a menor altura que las franjas de Pb y Fe, por que el Zn haya sido lixiviado de la zona oxidada. Los contornos de leyes en las secciones de Pb, Fe y Zn se interpretaron inicialmente de dos maneras: A. Como un gran lente plegado conteniendo un anticlavo (zona de baja ley) grande en el extremo SE de las secciones NW-SE. De ser así, las leyes bajas ubicadas debajo del lente corresponderían al lado proximal de la franja de mena, y las leyes bajas encima del lente serían el lado distal de la mineralización. B. Como un rollo frontal proveniente del SE. De ser así, la amplia zona de leyes bajas de Zn, Pb y Fe en los extremos SE de las secciones NW-SE serían el lado proximal de la franja de mena y no un anticlavo. El lado distal de la franja de mena estaría constituido por las leyes bajas de estos tres elementos tanto encima como debajo de la mena, así como al NW de la mena. Para discriminar entre estas dos alternativas se tomaron 44 muestras puntuales de diferentes intervalos en 14 taladros para análisis geoquímico por 34 elementos. De éstos, solamente 8 elementos resultaron tener rangos de variación útiles (As, Hg, Pb, Fe, Zn, Cd, Mn y Ca). Clasificando las muestras de acuerdo a la alternativa A se omitieron las leyes de las muestras del presunto anticlavo grande (porque las leyes de anticlavos no son diagnósticos). Ploteando las leyes geoquímicas restantes en gráficos logarítmicos, se observaron correlaciones lineales convincentes para As-Hg, Pb-Fe y Zn-Cd. La correlación lineal para leyes geoquímicas de Pb y Fe se asemeja a la correlación lineal basada en leyes químicas. La correlación de Zn-Cd probablemente se debe al conocido contenido de Cd en la esfalerita. El Mn no forma correlación lineal convincente con los demás elementos. Por consiguiente, se tienen 4 grupos, familias ó asociaciones paragenéticas (3 de 2 elementos y 1 de un elemento) correspondientes a 4 franjas mineralizadas (3 constituidas por 2 elementos y 1 constituida por 1 elemento). En el gráfico As-Hg se observa que los puntos correspondientes a la mena se superponen a los puntos de las muestras proximales y distales, lo que significa que las franjas de As y Hg no coinciden con la franja de mena. En los gráficos Zn-Cd y Pb-Fe los puntos de mena tienden a estar en el extremo superior derecho de las bandas de correlación lineal. Esto significa que estas cuatro bandas mineralizadas están muy juntas. Los análisis de Ca no representan una franja mineralizada, sino la transición de calizas/dolomías frescas en la parte inferior a alteradas y/o reemplazadas en la parte superior.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMYacimientos minerales - Perú - Tinyahuarco (Pasco : Distrito)Geología - Perú - Tinyahuarco (Pasco : Distrito)Geología estratigráfica - TriásicoMina Colquijirca (Pasco, Perú)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Interpretación de la geometría de la mena y del zoneamiento del yacimiento de Zn-Pb-Ag de San Gregorio (Colquijirca, Perú)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeológicoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería GeológicaIngeniería Geológica08700353https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCanchis_pl.pdfapplication/pdf13745781https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49b2b2fd-433c-4461-8f92-cc9021ba0e8e/download22dc2b4c17ddaa113fb902ea8ad0a60fMD51TEXTCanchis_pl.pdf.txtCanchis_pl.pdf.txtExtracted texttext/plain101929https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1441b498-5ef3-4363-9f40-d13a5f0e7fb9/downloadf4d0abec9eb48e9652bbf038da08d816MD54THUMBNAILCanchis_pl.pdf.jpgCanchis_pl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13134https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dfdc5e57-fc33-43fa-86fe-0e078f311a38/downloadc89a509a543d7645c555dfc5af8ea78eMD5520.500.12672/2541oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25412024-08-15 22:38:34.399https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).