Diversidad genética de poblaciones del cuy doméstico nativo Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) en dos regiones de los Andes centrales peruanos

Descripción del Articulo

El cuy es un roedor nativo de América del Sur usado como fuente de proteína, animal de compañía, en rituales y como organismo modelo. Su crianza contribuye a la seguridad alimentaria tanto en zonas rurales como en zonas urbanas del Perú. Las investigaciones en nuestro país se han enfocado en aspecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumbe Nolasco, Lenin Dimitriv
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microsatélites (Genética)
Marcadores genéticos
Cuyes - Genética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id UNMS_cc4b1d2db7ea95f8bc670860ff64b027
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17605
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad genética de poblaciones del cuy doméstico nativo Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) en dos regiones de los Andes centrales peruanos
title Diversidad genética de poblaciones del cuy doméstico nativo Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) en dos regiones de los Andes centrales peruanos
spellingShingle Diversidad genética de poblaciones del cuy doméstico nativo Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) en dos regiones de los Andes centrales peruanos
Chumbe Nolasco, Lenin Dimitriv
Microsatélites (Genética)
Marcadores genéticos
Cuyes - Genética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Diversidad genética de poblaciones del cuy doméstico nativo Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) en dos regiones de los Andes centrales peruanos
title_full Diversidad genética de poblaciones del cuy doméstico nativo Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) en dos regiones de los Andes centrales peruanos
title_fullStr Diversidad genética de poblaciones del cuy doméstico nativo Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) en dos regiones de los Andes centrales peruanos
title_full_unstemmed Diversidad genética de poblaciones del cuy doméstico nativo Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) en dos regiones de los Andes centrales peruanos
title_sort Diversidad genética de poblaciones del cuy doméstico nativo Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) en dos regiones de los Andes centrales peruanos
author Chumbe Nolasco, Lenin Dimitriv
author_facet Chumbe Nolasco, Lenin Dimitriv
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Sotomayor, Alberto Ernesto
Veli Rivera, Eudosio Amancio
dc.contributor.author.fl_str_mv Chumbe Nolasco, Lenin Dimitriv
dc.subject.none.fl_str_mv Microsatélites (Genética)
Marcadores genéticos
Cuyes - Genética
topic Microsatélites (Genética)
Marcadores genéticos
Cuyes - Genética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El cuy es un roedor nativo de América del Sur usado como fuente de proteína, animal de compañía, en rituales y como organismo modelo. Su crianza contribuye a la seguridad alimentaria tanto en zonas rurales como en zonas urbanas del Perú. Las investigaciones en nuestro país se han enfocado en aspectos sanitarios y de zootecnia; mientras que el conocimiento a nivel genético ha sido poco abordado. Por ello esta tesis tiene como objetivo evaluar la diversidad genética, la estructura genética y algunos parámetros de la dinámica poblacional del cuy doméstico nativo de las regiones de Huancavelica y Junín mediante microsatélites. Se colectaron 126 individuos Huancavelica y Junín de los cuales se extrajo ADN a partir muestras de folículo piloso. Se realizaron PCR multiplex y los productos de PCR fueron separados en un secuenciador ABI 3130XL. Para los análisis se consideraron 119 individuos que presentaron ≥ 50% de marcadores genotipificados. Se utilizaron programas especializados y paquetes desarrollados en R para evaluar la genética de poblaciones. Se encontraron 186 alelos en total, en promedio 11,6 alelos por locus. Se presentaron alelos nulos en 3 de los 16 marcadores. El valor de PIC varió entre 0,47 y 0,90. La He presentó valores entre 0,54 y 0,91; mientas que la Ho estuvo entre 0,54 y 0,89. Para cada locus, la He fue mayor que la Ho en todos excepto un caso. Se encontró que 11 marcadores estaban en desequilibrio de Hardy-Weinberg, la mayoría mostró deficiencia de heterocigotos. Se encontraron 44 para de loci en desequilibrio de ligamiento. Los índices de estructuración genética fueron FST = 0,060, G’ST= 0,202 y DJ= 0,150. El AMOVA mostró que la principal fuente de variación se encuentra dentro de las localidades de muestreo (90,7%) y no entre regiones. La comparación de métodos de estructuración no pudo determinar un único valor de K (K=2-5). En las localidades se encontró un amplio flujo genético, ausencia de aislamiento por distancia, un número efectivo de una población saludable y baja endogamia. Prácticas de crianza como el préstamo de reproductores, ferias y presiones económicas y ambientales pueden contribuir a los patrones observados. Este estudio contribuiría con las políticas nacionales ambientales y podría servir como insumo para una línea base cuanto a conservación de recursos zoogenéticos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-02T19:17:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-02T19:17:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Chumbe, L. (2020). Diversidad genética de poblaciones del cuy doméstico nativo Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) en dos regiones de los Andes centrales peruanos. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Genética y Biotecnología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/17605
identifier_str_mv Chumbe, L. (2020). Diversidad genética de poblaciones del cuy doméstico nativo Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) en dos regiones de los Andes centrales peruanos. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Genética y Biotecnología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/17605
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6015abce-f0b5-4cbb-8481-b051a4d8baf6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6103a076-54a5-4067-904d-1f67ada59a39/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a51ca0e8-611b-48a5-9c5a-0ba64108e8ef/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f46674ab-16e9-4b47-a50f-cc878f325cb6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 00f3884dfdd585c9b4b7859f6049d59d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
73443849b88827701cc4d96eb4f3cd35
ab6e574cfa350b1da8aa2c4d1b96e5ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841543483210334208
spelling López Sotomayor, Alberto ErnestoVeli Rivera, Eudosio AmancioChumbe Nolasco, Lenin Dimitriv2022-02-02T19:17:58Z2022-02-02T19:17:58Z2020Chumbe, L. (2020). Diversidad genética de poblaciones del cuy doméstico nativo Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) en dos regiones de los Andes centrales peruanos. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Genética y Biotecnología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17605El cuy es un roedor nativo de América del Sur usado como fuente de proteína, animal de compañía, en rituales y como organismo modelo. Su crianza contribuye a la seguridad alimentaria tanto en zonas rurales como en zonas urbanas del Perú. Las investigaciones en nuestro país se han enfocado en aspectos sanitarios y de zootecnia; mientras que el conocimiento a nivel genético ha sido poco abordado. Por ello esta tesis tiene como objetivo evaluar la diversidad genética, la estructura genética y algunos parámetros de la dinámica poblacional del cuy doméstico nativo de las regiones de Huancavelica y Junín mediante microsatélites. Se colectaron 126 individuos Huancavelica y Junín de los cuales se extrajo ADN a partir muestras de folículo piloso. Se realizaron PCR multiplex y los productos de PCR fueron separados en un secuenciador ABI 3130XL. Para los análisis se consideraron 119 individuos que presentaron ≥ 50% de marcadores genotipificados. Se utilizaron programas especializados y paquetes desarrollados en R para evaluar la genética de poblaciones. Se encontraron 186 alelos en total, en promedio 11,6 alelos por locus. Se presentaron alelos nulos en 3 de los 16 marcadores. El valor de PIC varió entre 0,47 y 0,90. La He presentó valores entre 0,54 y 0,91; mientas que la Ho estuvo entre 0,54 y 0,89. Para cada locus, la He fue mayor que la Ho en todos excepto un caso. Se encontró que 11 marcadores estaban en desequilibrio de Hardy-Weinberg, la mayoría mostró deficiencia de heterocigotos. Se encontraron 44 para de loci en desequilibrio de ligamiento. Los índices de estructuración genética fueron FST = 0,060, G’ST= 0,202 y DJ= 0,150. El AMOVA mostró que la principal fuente de variación se encuentra dentro de las localidades de muestreo (90,7%) y no entre regiones. La comparación de métodos de estructuración no pudo determinar un único valor de K (K=2-5). En las localidades se encontró un amplio flujo genético, ausencia de aislamiento por distancia, un número efectivo de una población saludable y baja endogamia. Prácticas de crianza como el préstamo de reproductores, ferias y presiones económicas y ambientales pueden contribuir a los patrones observados. Este estudio contribuiría con las políticas nacionales ambientales y podría servir como insumo para una línea base cuanto a conservación de recursos zoogenéticos.Perú. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA). 091_PIapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMicrosatélites (Genética)Marcadores genéticosCuyes - Genéticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Diversidad genética de poblaciones del cuy doméstico nativo Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) en dos regiones de los Andes centrales peruanosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo Genetista BiotecnólogoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Genética y BiotecnologíaGenética y Biotecnología1047226010609710https://orcid.org/0000-0001-6070-5836https://orcid.org/0000-0002-9004-773943380886919036López Sotomayor, Alberto ErnestoPino Gaviño, José Luis RafaelRamírez Malaver, Jorge Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis104722602559414943352480ORIGINALChumbe_nl.pdfChumbe_nl.pdfapplication/pdf12859740https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6015abce-f0b5-4cbb-8481-b051a4d8baf6/download00f3884dfdd585c9b4b7859f6049d59dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6103a076-54a5-4067-904d-1f67ada59a39/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTChumbe_nl.pdf.txtChumbe_nl.pdf.txtExtracted texttext/plain101845https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a51ca0e8-611b-48a5-9c5a-0ba64108e8ef/download73443849b88827701cc4d96eb4f3cd35MD55THUMBNAILChumbe_nl.pdf.jpgChumbe_nl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15525https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f46674ab-16e9-4b47-a50f-cc878f325cb6/downloadab6e574cfa350b1da8aa2c4d1b96e5edMD5620.500.12672/17605oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/176052024-08-15 22:39:22.716https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).