Efecto de la pirrolidina ditiocarbamato sobre la proliferación de células mononucleares de sangre periférica aisladas de pacientes con paraparesia espástica tropical

Descripción del Articulo

La paraparesia espástica tropical (PET) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva asociada a la infección con HTLV-1. Se estima que alrededor del 5% de personas infectadas con el virus podrían desarrollar PET, lo cual implica afecciones en los miembros inferiores como dolores lumbares, padecimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Rojas, Ricardo Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades del sistema nervioso
Antioxidantes - Efectos fisiológicos
Antioxidantes - Uso terapéutico
Células sanguíneas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
Descripción
Sumario:La paraparesia espástica tropical (PET) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva asociada a la infección con HTLV-1. Se estima que alrededor del 5% de personas infectadas con el virus podrían desarrollar PET, lo cual implica afecciones en los miembros inferiores como dolores lumbares, padecimientos urinarios y problemas en el caminar, así como la posterior postración del individuo. Pese a que esta enfermedad ha sido descrita y estudiada hace varias décadas aún no se conocen de manera precisa los factores que la desencadenan, mucho menos existe un tratamiento estandarizado para los pacientes que sufren este padecimiento. En este estudio se evaluó los efectos in vitro del antioxidante pirrolidina ditiocarbamato (PDTC) sobre las células mononucleares de sangre periférica (PBMC) de pacientes con PET. Se encontró que la PDTC es capaz de reducir la proliferación celular de las PBMC infectadas, así como también disminuye la expresión de la citoquina proinflamatoria IFN-γ. Ambos efectos se encuentran asociados a la activación exacerbada de la vía NF-κB que ocurre en las células de pacientes con PET, por lo que también se evaluó el efecto de la PDTC sobre la activación de esta vía. Se observó que el tratamiento con el antioxidante redujo de manera significativa la activación de la vía NF-κB mediada por la proteína RelA. En ese sentido, se ha podido comprobar que el antioxidante PDTC muestra efectos antiproliferativos y antiinflamatorios sobre las PBMC de pacientes con paraparesia espástica tropical, lo que podría implicar su posible uso como agente terapéutico para esta enfermedad, aunque se remarca la necesidad de realizar mayores estudios
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).