La incidencia de la NIIF 16 Arrendamientos en los estados financieros de empresas del Sector Energético, 2019-2020
Descripción del Articulo
Determina la incidencia de la NIIF 16 Arrendamientos en los estados financieros de empresas del Sector Energético, 2019-2020. La metodología aplicada fue la de una investigación básica, de diseño no experimental, transversal y de nivel explicativo; la muestra se determinó de forma no probabilística,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23579 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23579 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contabilidad estados financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Determina la incidencia de la NIIF 16 Arrendamientos en los estados financieros de empresas del Sector Energético, 2019-2020. La metodología aplicada fue la de una investigación básica, de diseño no experimental, transversal y de nivel explicativo; la muestra se determinó de forma no probabilística, se tomaron ocho (8) estados financieros de las dos (2) principales entidades del sector energético, Red de Energía del Perú S.A.(REP) y Shougang Generación Eléctrica S.A.A. (SGE). Se utilizó un análisis documental para la recolección de datos y de esta forma se logró describir la incidencia en las empresas evaluadas. Para cumplir con el objetivo fue necesario recabar información de estudios previos, normas y revistas contables, que también fue agrupada en las hojas de cálculo de Excel y que junto a los estados financieros ayudaron a cuantificar el impacto. Según los resultados se concluye que la NIIF 16 incide de manera positiva en las entidades del sector energético, comprobando que ha generado cambios que ayudan a identificar las partidas relacionadas al arrendamiento financiero y a su presentación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).