Edad promedio del pico de crecimiento puberal en adolescentes del Centro Médico Naval “CMST“ 2007-2008

Descripción del Articulo

El presente estudio evaluó 203 radiografías cefalométricas de pacientes niños entre los 10 a 16 años de edad, atendidos en Servicio de Ortodoncia del Departamento de Odontoestomatología del Centro Médico Naval “CMST” en diciembre 2007 y Enero 2008; para determinar la edad promedio del pico de crecim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guiulfo Crispín, Nancy Jeaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo infantil
Pubertad - Fisiología
Ortodoncia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio evaluó 203 radiografías cefalométricas de pacientes niños entre los 10 a 16 años de edad, atendidos en Servicio de Ortodoncia del Departamento de Odontoestomatología del Centro Médico Naval “CMST” en diciembre 2007 y Enero 2008; para determinar la edad promedio del pico de crecimiento puberal en una población peruana mediante los estadíos de Maduración Esqueletal propuestos por Hassel Y Farman se encuentran dentro de los valores promedio con las poblaciones europeas que es de donde se han realizado la mayoría de trabajos de investigación, y observar si existen diferencias significativas entre hombres y mujeres. De los 203 pacientes, 85 pacientes (47 mujeres y 38 hombres) se encontraban dentro del pico de crecimiento puberal (Estadío 3), siendo la edad promedio para el sexo femenino 12,04 años de edad y para el sexo masculino 13 ,07años de edad. Al comparar nuestros resultados con estudios realizados en Europa, se encontró similitud entre estos. Pero al compararlo con trabajos realizados en el Perú se observó un retraso de año y medio aproximadamente en las mujeres y de un año en los hombres. Se encontró, mediante la Prueba t – student para variables independientes, diferencias significativas entre las dos medias de edades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).