Producción recombinante de pictobina: una enzima similar a trombina de Bothrops pictus de Perú, por medio de un modelo eucariótico
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es producir recombinante la Pictobina (rPictobina), como una alternativa en el marco ético de las 3R y de productividad, que permita continuar su evaluación biológica. La estrategia experimental incluyó la síntesis comercial del gen de la Pictobina, su amplif...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27101 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27101 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ADN recombinante Serpientes venenosas - Venenos Enzimas - Análisis Bothrops https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.00 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación es producir recombinante la Pictobina (rPictobina), como una alternativa en el marco ético de las 3R y de productividad, que permita continuar su evaluación biológica. La estrategia experimental incluyó la síntesis comercial del gen de la Pictobina, su amplificación e inserción en el vector pPICZα-C. Posteriormente, se realizó su propagación en Escherichia coli OneShot TOP10 y su expresión en el sistema eucariótico Pichia pastoris GS115. La proteína recombinante fue identificada y caracterizada funcionalmente mediante ensayos in vitro. La expresión de rPictobina se logró tras la inducción con metanol al 0.5% durante 7 días, obteniéndose un rendimiento de 0.4 mg/L. El análisis por SDS-PAGE reveló una masa molecular de 49 kDa. Además, rPictobina mostró actividad sobre el sustrato sintético BApNA y el tripéptido D-Val-Leu-Arg-pNa, mientras que la versión nativa no presentó efecto sobre el fibrinógeno. Los análisis por ELISA y Western blot evidenciaron un bajo reconocimiento de la proteína recombinante por los anticuerpos anti-veneno de B. pictus. En conclusión, esta investigación constituye un primer paso hacia la producción heteróloga de Pictobina, representando uno de los primeros trabajos de producción recombinante en el campo de la toxinología peruana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).