Reducción del colorante azo anaranjado de metilo y el colorante tipo antraquinona azul brillante de remazol R por Shewanella xiamenensis LC6 en presencia de iones de aluminio (Al3+)
Descripción del Articulo
Evalúa el efecto de los iones aluminio (Al3+) en la reducción del colorante azoico anaranjado de metilo y el colorante tipo antraquinona azul brillante de remazol R por la bacteria Shewanella xiamenensis LC6. La industria textil utiliza colorantes azoicos y de tipo antraquinona en los procesos de ti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20447 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Iones Colorantes Bacterias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Evalúa el efecto de los iones aluminio (Al3+) en la reducción del colorante azoico anaranjado de metilo y el colorante tipo antraquinona azul brillante de remazol R por la bacteria Shewanella xiamenensis LC6. La industria textil utiliza colorantes azoicos y de tipo antraquinona en los procesos de tinción de telas, por lo que estos se encuentran presentes en grandes volúmenes de efluentes textiles que son liberados al medio ambiente. Debido a sus propiedades químicas, tanto los colorantes azoicos como los de tipo antraquinona son difíciles de degradar biológicamente. Asimismo, los efluentes textiles pueden contener contaminantes acompañantes que afectarían su biorremediación. Se realizó la cuantificación del crecimiento microbiano en presencia de iones de aluminio para conocer el efecto de dicho metal sobre el crecimiento bacteriano, y ensayos para la evaluación de la degradación, con el fin de medir el efecto de los iones sobre la reducción del colorante. En todos los ensayos se utilizó tres condiciones distintas: ausencia de iones de aluminio,10 ppm de Al3+ y 20 ppm de Al3+. Como resultado se obtuvo que los iones de aluminio tuvieron un efecto negativo sobre el crecimiento de Shewanella xiamenensis LC6, pero a una concentración de 10 ppm incrementó la degradación, favoreciendo la decoloración del Anaranjado de Metilo hasta en un 12.14%, y la del Azul Brillante de Remazol R en un 12.44%, con respecto a lo obtenido en ausencia del metal. Los mecanismos por los cuales los iones de aluminio afectarían el crecimiento bacteriano e incrementarían la degradación de ambos colorantes son discutidos. La presente investigación muestra la importancia de explorar el efecto de iones metálicos en la degradación por parte de bacterias con dicha capacidad, para su posterior uso y optimización en procesos de biorremediación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).